Se ofrece una visión global a todos aquellos productos y procesos, que de alguna manera pueden producir contaminación, en los suelos, aguas y atmósfera. Se tratan los residuos sólidos, por la posibilidad que estos tienen de producir contaminacion en aguas subterraneas y superficiales, asi como en el aire. Se diferencian los residuos urbanos, de los toxicos y peligrosos. Se hace una especial mencion a los residuos radioactivos dadas sus especiales caracteristicas.Respecto a la contaminacion atmosferica; se comentan aspectos meteorologicos que influyen de manera importante en la dispersion de los contaminantes. Se indican los tipos de contaminantes, ya sean gaseosos o en forma de particulas, haciendose hincapie en los sistemas de tratamiento, asi como los procesos industriales mas importantes que pueden generar este tipo de contaminantes. Por las caracteristicas especiales de los motores de combustion, se comentan las emisiones que estos pueden producir.En cuanto a contaminacion de aguas, se indica el tipo de contaminantes que por vertidos pueden producir algunas industrias, asi como los principales procesos de depuracion y tratamiento a que pueden someterse unas aguas procedentes de un proceso industrial, para su eventual reciclaje al proceso industrial o para que su evacuacion a las redes de alcantarillado, cumpla con las normativas vigentes de vertidos.Sobre el autor; Ramon Sans Fonfria. Ingeniero Tecnico Quimico. Ingeniero Industrial de la especialidad de Tecnicas Energeticas. Profesor encargado de la Catedra de Quimica Analitica de la EUITI de Terrassa de la UPC, y actualmente Profesor Titular en el departamento de Ingenieria Quimica de la UPC. Miembro del Consejo Social de dicha Universidad.Su actividad docente se raliza en el campo de la quimica analitica y su actividad investigadora se desarolla en el analisis de aguas y suelos, colaborando con diversas empresas e instituiciones.Actualmente, su campo de investigacion se dirige a la determinacion de trazas de pesticidas en productos agricolas, aditivos en alimentacion, asi como a la optimizacion de los enjuagues y reciclaje de las aguas, en industrias de acabado de superficies. Joan de Pablo Ribas. Doctor en Ciencias Quimicas por la Universidad Autonoma de Barcelona. Realizo parte de su tesis doctoral en el Royal Institute of Technology de Estocolmo, como investigador invitado, trabajando sobre el almacenamiento de calor a partir de la utilizacion de energias alternativas. Actualmente es profesor Titulas del Departamento de Ingenieria Quimica de la Universidad Politecnica de Cataluña, desarrollando su actividad investigadora en temas relacionados con el medio ambiente, sobre el cual ha publicado diveros articulos cientificos en revistas internacionales especializadas. Indice resumido del libro;PresentacionIntroduccionResiduos solidosContaminacion atmosfericaAguas residualesTratamiento de aguas residualesApendiceBibliografia
Este libro está dedicado muy especialmente a todos aquellos que, por una u otra razón, se resisten a aceptar la realidad del agotamiento de los combustibles fósiles y la necesidad de un cambio de modelo: a los negacionistas, a los obstaculizadores, a los catastrofistas, a los nuclearistas, a los subvencionados, a los mal informados, a los fundamentalistas, a los ingenuos, a los incautos o a los reticentes a los cambios. A todos ellos nos dirigimos para mostrarles que si hay soluciones, que ya no hay excusas para seguir hipotecando el bienestar de nuestros hijos y nietos y para animarlos a que, aunque solo sea por razones egoistas, la inteligencia y el espiritu practico se impongan a la ceguera del no querer mirar mas alla. Una postura que a corto plazo solo favorece a unos pocos, perjudicando a la mayoria, pero que a medio y a largo plazo es desastrosa para todos.