Partiendo de los fundamentos sobre la teoría de las instalaciones frigoríficas establecidos en el volumen anterior: Frío Industrial I, en éste nuevo libro se ha tratado de exponer las principales caracteristicas de los diferentes componentes utilizados en los circuitos de refrigeracion.Dada la importancia de los lubricantes en el funcionamiento de los sistemas de refrigeracion, se dedica un capitulo entero al estudio de los diferentes tipos de aceite, sus principales propiedades y sus efectos debidos a su migracion desde el compresor, asi como la estimacion de las cantidades arrastradas por el gas de descarga y su recuperacion desde el sector de baja de las instalaciones en las que se alimenta el refrigerante por bombeo o gravedad.En otros dos capitulos se reseñan los distintos tipos de compresores en sus dos vertientes principales (compresion dinamica y volumetricos), los parametros de dimensionado, factores que favorecen la utilizacion de un tipo u otro, asi como la forma en funcionan y los metodos aplicados en la regulacion de su capacidad. Se analizan los tipos de condensadores explicando las ventajas de su aplicacion, como deben montase para asegurar un optimo rendimiento (suficiente aireacion y compensacion de perdidas de carga), asi como la forma de detectar la presencia de incondensables y metodos para la evacuacion de los mismos, facilitandose una guia de los factores de ensuciamiento mas usuales y destacando la importancia de los ciclos de concentracion para evitar incrustaciones.
El desarrollo de la obra completa pretende facilitar el conocimiento y comprensión de los distintos factores a tener en consideración en el proyecto y ejecución de una instalación frigorífica.En este primer volumen se han pretendido desarrollar los conceptos basicos necesarios en refrigeracion, con especial hincapie en las formulaciones que permiten elaborar las herramientas de trabajo que en un momento dado pueden precisarse. Se lleva a cabo una comparacion entre los refrigerantes mas usados y se posibilita una seleccion adecuada de un fluido secundario. Se facilitan los parametros necesarios para la estimacion de la potencia frigorifica requerida y se explica detalladamente el uso del diagrama entalpico, tanto para las instalaciones de una como para las de dos etapas.El contenido, ademas de ser fundamental para personas que inician su formacion dentro del campo de la refrigeracion, resulta tambien de alto interes para los profesionales del sector.