La introducción a la hermenéutica de Richard. E. Palmer es un libro que ha alcanzado la categoría de manual clásico, útil para filólogos y para filósofos; y, en general, para todo humanista, quien, por la naturaleza de sus saberes, no podra nunca prescindir del caracter interpretativo de su quehacer. La primera de las tres partes de la obra establece un enlace con la tradicion clasica, para proponer una definicion general de la hermeneutica. La descripcion de los distintos campos que ha abarcado la hermeneutica desde el siglo XVII situa perfectamente el sentido de una disciplina que, como todas las que se ponen de moda, corren el riesgo de ensanchar excesivamente sus limites y acabar por no significar nada. La segunda parte se centra en la clara y profunda exposicion del pensamiento de los cuatro grandes filosofos que han construido la moderna teoria hermeneutica: Fr. D. E. Schleiermacher, Wilhelm Dilthey, Martin Heidegger y Hans Georg Gadamer. Esta parte sera especialmente util para el filologo, que agradecera encontrar un fundamento teorico de su actividad en el pensamiento mas abstracto sobre la interpretacion. La tercera parte se concreta en una proyeccion de la hermeneutica a la critica literaria; el manifesto ilustra en que medida la filosofia hermeneutica puede ser una ayuda en la solucion de los problemas mas concretos del quehacer critico literaria. Las treinta tesis del ultimo capitulo concretan nitidamente esta proyeccion. La bibliografia informa de los titulos imprescindibles, y se divide en las siguientes secciones: teoria y teoricos de la hermeneutica, hermeneutica teologico, otros titulos de interes para la teoria hermeneutica.