Un libro nostálgico, pero siempre, ingenioso y divertido. Este libro es un provocativo estudio de la historia literaria, filosófica y cultural del tabaco. Richard Klein se centra en la oscura belleza, los placeres negativos y los beneficios relacionados con el consumo del tabaco en general y de los cigarrillos en particular. Su gusto por la paradoja y el uso ludico de la hiperbole abren las puertas a este atinado y ambivalente divertimento que presenta los cigarrillos como algo sublime, precisamente por sus contradicciones intrinsecas. Klein se sirve de recursos sumamente variados para abordar la importancia filosofica de los cigarrillos y valorar su placer estetico, asi como su peso cultural. A partir de las reflexiones de Sartre en El ser y la nada y las meditaciones de los poetas simbolistas franceses, Klein se pregunta ¿Que es un cigarrillo? Diversas novelas belicas, entre las que figuran las de Mailer, Remarque y Hemingway, sirven de marco para la reflexion sobre la utilidad de los cigarrillos en tiempo de guerra, el lugar que ocupan en la vida de un soldado y su funcion como instrumento para dominar la ansiedad, en particular frente a la muerte. Asimismo analiza fotografias que captan la relacion entre el fumador y su cigarro o entre el fumador y otros.
¡Coma grasas! es uno de los libros más originales que se han escrito en mucho tiempo, a medio camino entre la broma literaria y el ensayo, un libro genuinamente posmoderno. Partiendo de un problema real y tras un riguroso estudio estadistico, la propuesta principal de este libro es que, dadas las nefastas consecuencias que esta teniendo el patron de belleza occidental (bulimias, anorexias, trastornos psicosomaticos varios, etc.), es mejor cambiar el canon de belleza que someterse a la tirania de los medios de comunicacion. Realmente, ¿tanto engordariamos si comiesemos lo que quisieramos? Sin duda, es posible descubrir la belleza de la grasa.