En esta era de procupación global por las pandemias de gripe y virus fuera de control, el viejo mosquito ocupa un lugar destacado. Hasta 1890 no se identificó al mosquito como fuente de enfermedades pero a lo largod e la historia este insecto a sido protagonista silencioso de grandes derrotas militares y de mortiferas epidemias. Se estima que hay entre 2.500 y 3.000 clases distintas de mosquitos y una poblacion total de 100 billones. Cada año mueren millones de personas solo de malaria y otras tantas enferman de dengue, encefalitis o fiebre amarilla. Y mejor sera que nos acostumbremos a ellos porque son un triunfo ejemplar de la evolucion y, a pesar de los esfurzos de los humanos, no van a desaparecer. Ek mosquito, como la naturaleza, continua contraatacando. Un libro para cononer la historia de la humanidad, de la literatura, de la cultura y de la medicina a traves de la historia de los mosquitos, nuestros eternos acompañantes.
¿Hasta qué punto la democracia es democrática? Si le tomamos el pulso al cuerpo político, veremos que el paciente está en un estado muy débil. Este libro analiza cómo la democracia está constreñida y deformada por los agentes del poder y una clase politica interesada, desde en Birmingham hasta Bangalore. Un consenso esteril de tecnocratas, neoliberales y relaciones publicas de todo el mundo ha usurpado la esperanza de un futuro democratico. El libro tambien es una guia que muestra la rica diversidad de formas de gobiernos electos y contiene ideas practicas para dar poder a los votantes de todo el mundo. Los capitulos incluyen: El malestar democratico; La democracia en el Sur; La ecodemocracia; Democratizar la economia. Richard Swift es codirector de la revista New Internationalist y vive en Toronto. Ha trabajado muchos años como periodista radiofonico y en publicaciones alternativas y lleva mucho tiempo interesado en temas relacionados con la ecologia y la democracia.
¿Hasta qué punto la democracia es democrática? Si le tomamos el pulso al cuerpo político, veremos que el paciente está en un estado muy débil. Este libro analiza cómo la democracia está constreñida y deformada por los agentes del poder y una clase politica interesada, desde en Birmingham hasta Bangalore. Un consenso esteril de tecnocratas, neoliberales y relaciones publicas de todo el mundo ha usurpado la esperanza de un futuro democratico. El libro tambien es una guia que muestra la rica diversidad de formas de gobiernos electos y contiene ideas practicas para dar poder a los votantes de todo el mundo. Los capitulos incluyen: El malestar democratico; La democracia en el Sur; La ecodemocracia; Democratizar la economia. Richard Swift es codirector de la revista New Internationalist y vive en Toronto. Ha trabajado muchos años como periodista radiofonico y en publicaciones alternativas y lleva mucho tiempo interesado en temas relacionados con la ecologia y la democracia.