¿Cuál ha sido la lógica sistémica de la dinámica de la economía-mundo capitalista durante la década de 1990, en la que un crecimiento económico tremendamente desigual de la economía internacional se ha yuxtapuesto con una vigorosa recuperacion del sector industrial estadounidense y con una hipertrofia de su mercado de valores que ha alcanzado cotas historicas?.
En esta extraordinaria y detallada obra, el reconocido historiador Robert Brenner analiza la espectacular transformación del comercio inglés a partir de mediados del siglo XVI y a lo largo de un siglo, examinando especialmente las actividades de la comunidad de comerciantes londinenses durante los primeros tiempos del periodo Estuardo. En una magna reinterpretación del cambio comercial a largo plazo, Robert Brenner explica el trasfondo de la apertura del comercio de larga distancia hacia el Sur y el Este y describe cómo los grandes mercaderes de la City londinense empleaban su poder para explotar las nuevas oportunidades de negocio, así como los perfiles de los nuevos mercaderes coloniales, quienes se convirtieron en los principales arquitectos de la dinámica política comercial de la Commonwealth.
Durante años la disciplina de la teoría económica se ha estado alejando del mundo real en pos de axiomas formalizados y modelos matemáticos que mantenían una precaria relación con la realidad. Comentaristas y periodistas han intentado llenar ese vacio lo mejor que han podido, pero ante la ausencia de una solida teoria economica, los medios de comunicacion han sido presa de las miopias de la moda y de la lectura inmediata de las tendencias y acontecimientos economicos. En consecuencia, los enigmas subyacentes de la evolucion economica tras la Segunda Guerra Mundial han permanecido en gran medida sin dilucidar ni explicar. Robert Brenner, desplegando sus dotes de economista e historiador, ha intentado responder a ese desafio. En este soberbio analisis del comportamiento de la economia mundial desde 1950 hasta la crisis financiera actual que ha acabado con el modelo neoliberal de economia financiarizada de las ultimas tres decadas a la que ha dedicado un amplio capitulo escrito expresamente para la edicion española Brenner cartografia la turbulenta historia de la economia global y dilucida los mecanismos de sobreproduccion e intensa competencia que subyacen a la larga crisis que el sistema economico ha conocido desde principios de la decada de 1970. Brenner pone en evidencia y explica los factores sistemicos que se hallan tras la represion salarial, el alto desempleo y el desarrollo desigual caracteristicos de los ultimos 30 años, llegando a conclusiones de gran calado sobre la trayectoria futura, que ponen en tela de juicio las explicaciones convencionales sobre el funcionamiento de la economia capitalista e indican su caracter estructuralmente inestable y proclive a la crisis.