El manual de finanzas inmobiliarias se concibe desde una vertiente práctica por profesionales con dilatada experiencia en el ámbito financiero e inmobiliario.La interrelación existente entre ambos sectores ha ido aumentando con el tiempo, y hoy resulta dificil entender la actividad inversora en el mundo inmobiliario si no es de la mano de palancas financieras que encuentran en ese sector uno de los destinos mas habituales y apetitosos en asset allocation de muchas carteras de inversion. Los siete capitulos de la obra tienen unenfoque eminentemente practico con 40 ejemplos que cubren desde aspectos fundamentales de matematicas financieras genericas a las aplicadas al negocio inmobiliario. Como no podia ser de otro modo, se analizan en detalle las tipologias de los principales activos inmobiliarios y se identifican los mecanismos fundamentales de financiacion de proyectos circunscritos en eseambito. La obra da ademas especial relevancia a cuestiones relacionadas con la valoracion no solo unicamente de la perspectiva de normativa tanto nacional como internacional sino ademas poniendo enfasis en el proceso completo. Para ello se abordan desde una vertiente eminentemente practica todas las metodologias de valoracion de una gran diversidad de activos inmobiliarios para que el lecto
Fundamentos del convertidor matricial, la conmutación en el convertidor matricial, modulación vectorial en el cm, y la modulación de doble cara ds svm; modulación escalar gs pwm y el cm ante perturbaciones en la red electrica y su sincronizacion; el diseño del hardware y su proteccion, implementacion del cm.
La obra aborda los riesgos de mercado y de crédito ligados fundamentalmente al cambio de precios de los instrumentos negociados, por circunstancias de los mercados y por cambios en la situación crediticia de los emisores de los mismos. En los últimos años se han desarrollado técnicas más o menos sofisticadas, a la luz de avances tecnológicos, que mitigan las necesidades computacionales que muchas de dichas técnicas requieren. Por su parte, los esfuerzos de los organismos supervisores por proveer un marco de medición y control de riesgos más acorde al desarrollo de los productos financieros se ha hecho evidente. La cultura financiera y de riesgos se extiende por los mercados financieros a una velocidad cada vez mayor y ello requiere una constante actualización a lo que esta obra pretende contribuir. Al margen de un repaso de conceptos fundamentales de las herramientas estadísticas y matemáticas con los que el profesional de los riesgos debe contar, se aborda de forma absolutamente pragmática la implementación de las principales técnicas de estimación de riesgos de mercado y crédito ahondando en la casuística más detallada. El lector podrá encontrar soluciones prácticas a las dudas que habitualmente surgen en la implementación de indicadores de riesgos financieros fundamentales. Adicionalmente, se exponen las ventajas y desventajas de las principales metodologías que en la actualidad se utilizan en el campo de la medición y gestión de riesgos, contribuyendo a definir una corriente de opinión sobre el camino a seguir según la tipología de información que se dispone y carteras que se quieren evaluar. En definitiva, la obra constituye una aportación a los profesionales de los riesgos financieros que aúna rigurosidad y practicidad.