España es el tercer país del mundo en que se gasta más dinero en juegos de azar. El juego patológico constituye en la actualidad un grave problema que afecta a un gran número de personas y su incidencia tiende a aumentar en el futuro. Por otra parte, estudios epidemiologicos recientes indican una tasa de prevalencia del juego patologico en niños y adolescentes superior a la de los adultos. Paralelamente, en los ultimos tiempos se ha constatado un incremento progresivo de jovenes menores de 18 años que demandan asistencia de los especialistas. La adolescencia es un periodo critico en el desarrollo de la conducta de juego, susceptible de convertirse en un problema, ya que la mayoria de los jugadores patologicos comienzan a jugar antes de los veinte años.En este libro se exponen de forma documentada y asequible los aspectos mas importantes de la tematica y las principales tecnicas de evaluacion y tratamiento en jovenes con problemas de juego. Tambien se plantean las medidas preventivas mas importantes para aplicar en la escuela y en la familia.
El consumo abusivo de alcohol ocasiona 20.000 muertes cada año en España y es un problema creciente que empieza a manifestarse cada vez a más temprana edad. El alcoholismo está asociado a la aparición de diversas patologias cronicas y es causa directa de un gran porcentaje de los accidentes de trafico entre los jovenes. No obstante, mientras que existe mucha publicidad e informacion sobre la naturaleza y abuso de otras drogas, a menudo se ignora el alcohol, debido a su amplia aceptacion social.En este libro, junto con los conocimientos fundamentales sobre el problema y sus causas, el autor explica los procedimientos que han mostrado cierta eficacia en la prevencion, la evaluacion y el tratamiento del consumo de alcohol durante la adolescencia. La obra esta estructurada de modo que apoye y facilite la tarea del lector, con un lenguaje sencillo y un contenido fundamentado sobre conocimientos teoricos.
El campo de las conductas adictivas es un ámbito profesional de gran demanda y expansión entre los profesionales sanitarios y, en especial, entre los psicólogos. La relevancia del papel de la psicologia viene avalada por la evidencia demostrada de la efectividad de las terapias psicologicas en el tratamiento de este tipo de problemas. Frente al reduccionismo biologico, la naturaleza esencial del modelo psicologico consiste en analizar y explicar las conductas adictivas en relacion con el contexto, como parte esencial de la concepcion biopsicosocial que constituye hoy en dia el marco predominante en el tratamiento de las conductas adictivas. Los tratamientos psicologicos de las conductas adictivas han tenido importantes avances en los ultimos años, y de ahi la necesidad de disponer de un manual en español que describa la situacion actual en este ambito de intervencion. Este libro nace con la idea de aportar un analisis riguroso de este tipo de problemas, basado en los datos que aporta la investigacion y la practica clinica. En esta obra, en oposicion a lo que se acostumbra en este tipo de publicaciones, se ha optado por una exposicion transversal, adoptando un modelo transdiagnostico, organizando los capitulos en funcion de los procedimientos, y no en relacion con las sustancias, como si se tratara de fenomenos esencialmente diferentes. Este manual tiene una orientacion didactica y se ha escrito pensando en los estudiantes y en los profesionales de la psicologia, aunque tambien es util para otros especialistas de la salud que esten interesados en este tipo de problemas. La calidad cientifica de los contenidos del texto esta acreditada por la participacion de mas de cuarenta excelentes expertos, provenientes tanto del ambito clinico como academico, que proporcionan una vision rigurosa y actual acerca de los principales procedimientos de evaluacion y tratamiento de los trastornos por uso de sustancias y de otras conductas adictivas.