La insania de la Carta no está tanto en su incumplimiento como en la acomodación al mismo de quienes debían ser los guardianes de su observancia, más atentos hoy a cohonestar las acciones infractoras por consideraciones de realismo politico que a mantener en alto, aun testimonialmente, la bandera de la legitimidad (y de la legalidad) internacional... Las Naciones Unidas podrian acabar asi, si no rompiendose, por la inercia de supervivencia de toda Organizacion, si desvanecidas, sustraida su energia pro asociaciones informales (el G-7, el G-8, lo grupos de contacto...) y los regionalismos de confrontacion...
Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia 9788483714683
Este trabajo trata de delimitar y dar respuesta a las lagunas y ambigüedades que dejó subsistir el régimen de Viena o generadas por la práctica sobre la definición y el régimen jurídico de las reserv
El Derecho Internacional se debate en la actualidad entre la globalización y la fragmentación de su base social. Los principios de un sistema articulado alrededor de los Estados soberanos han sido sacudidos por otros principios y valores, a menudo invocados en vano. Este libro trata de fundar sobre bases sanas la revitalizacion y democratizacion del sistema. El volumen asume los principios de la Carta de las Naciones Unidas, afirma la existencia de normas imperativas, propugna el multilateralismo y la institucionalizacion progresiva del sistema internacional sobre bases pluralistas para afrontar los problemas del Mundo en interes de la humanidad, denunciando las politicas manipuladoras de quienes confunden deliberadamente valores universales con intereses nacionales y se sirven de la violencia para imponerlos.