El proceso de matematización en las ciencias bibliotecológica y de la información ha propiciado el interés por conocer, desde una perspectiva cuantitativa e interdisciplinaria, el comportamiento de fenomenos, procesos y regularidades que subyacen en el flujo de informacion documental, asi como en las actividades bibliotecaria y de informacion que con base en este flujo se realizan. Esta forma de indagar tales comportamientos en esta esfera del conocimiento es la responsable de la proliferacion de una infinidad de conceptos, metodos y modelos matematicos y estadisticos que cubren un amplio espectro y que van desde las sencillas formulaciones aritmeticas y algebraicas hasta los complejos modelos de redes neuronales, pasando por las mas sofisticadas tecnicas de la estadistica multivariante y de la mineria de textos y datos.Como resultado de lo anterior ya es posible identificar el surgimiento de un sistema de especialidades metricas de la informacion que conforman un conjunto de conceptos, definiciones y terminos, y enriquecen el lenguaje formal de disciplinas tales como la bibliotecologia, la bibliografologia, la archivologia y la ciencia de la informacion, dedicadas al estudio del ciclo social de la informacion. Este desarrollo interdisciplinario no ha estado exento de controversias y de debates terminologicos y conceptuales. Tal y como ha ocurrido en otras disciplinas cientificas, en estas, el ejercicio de abordar un corpus teorico en el que se puedan sustentar este tipo de estudios es una tarea que requiere de consolidacion y madurez disciplinar. En este sentido, la importancia del presente texto radica en presentar un acercamiento a los fundamentos teoricos en los que se sustentan los estudios metricos de la informacion documental con el proposito de conciliar la diversidad terminologica y conceptual presente en este tipo de estudios como resultado de la madurez que han alcanzado las especialidades metricas de la informacion y como una posible alternativa a la controversia existente entre los teoricos de esta materia.