La Areopagítica de John Milton, fue publicada en el momento histórico en que Inglaterra se disponía a completar el tránsito de los antiguos a los modernos. Impresa en 1644 sin licencia, ha sido considerada una obra sublime y paradigmatica. Su autor, el poeta ciego de la revolucion puritana, la escribiria en prosa como defensa de su propia causa. Prosa que suena lirica y de estructura compleja, ya que vacilo en arrostrar las consecuencias que, no se le ocultaba, iba a deparar su ilegal conducta, escogiendo a proposito una redaccion confusa a medio camino entre la peticion al Parlamento y el panfleto a la opinion publica. Pero, la Areopagitica es recordada sobre todo como el primer manifiesto en favor de la libertad de imprenta, aparecida incluso antes de que la palabra libro llegara a sentar carta de naturaleza en el lenguaje coloquial. Traducida ahora por primera vez en terminos inteligibles al castellano, Tecnos se congratula en presentar al lector hispano un texto clave de la cultura moderna, cuando la postmodernidad nos exige que redefinamos que ha quedado con vida del legado del Humanismo y del Renacimiento.