Este libro, para todos los públicos (empresarios, políticos, funcionarios, oficinistas, empleados), es la obra que faltaba, para aquellos que han perdido un juicio y les queda una sensación amarga. O que simplemente padecen un proceso y quieren saber donde se encuentran. Creo que en esta obra encontraran las explicaciones que necesitan. Es el libro que todo abogado tiene que regalar o recomendar a su cliente, cuando tenga un asunto, o al menos, cuando lo haya perdido. Psicologos, filosofos, antropologos, sociologos, hablando de la condicion humana, y de la aleatoriedad, y de como se adoptan decisiones (hasta se dan premios nobel por esto).Y resulta que se olvida el mejor ejemplo de todos, la administracion de justicia. Esta no es un ejemplo cualquiera, de que la vida es suerte. Tiene un atractivo especial, porque se ve en la necesidad de negar algo que es, sin embargo, inevitable y que se manifiesta de forma muy marcada, la presencia de lo subjetivo y aleatorio.No se busque en este libro una critica a la administracion de justicia, sino como este sirve para plantear reflexiones sobre la realidad misma. El libro refleja, a modo de relato de ficcion, la tragedia de un "abogado esceptico" que acaba siendo condenado no se sabe muy bien por que. Lo interesante del libro son los argumentos que aquel propugna en su defensa, en sus distintos estados de animo durante el juicio. Destaca su vision sobre "la zona lo interpretable", la epoje, o sobre "el Gobierno de las Leyes", o el Derecho como arte.El trabajo esta escrito entre la ficcion y la tragedia, la broma y la amargura, exponiendo ideas primero teoricas como catedratico e investigador sobre el Derecho; segundo, practicas expresando experiencias como abogado en multiples demandas y dictamenes; y tercero como escritor; sobre esto ultimo otros libros son: "La imposibilidad de la cultura", 2016, "La busqueda intelectual de lo trascendente" con Union Editorial" 2015; "Homenaje a un sonido" 2015; "El sensacionismo"; "Discurso a Hispanoamerica y España" 2016 etc.
Ver más