Santiago Silva Retamales es magíster en Teología dogmática por la Pontificia Universidad Católica de Chile y licenciado en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma. Durante varios años ha sido profesor titular de Sagrada Escritura en el Pontificio Seminario Mayor San Rafael, de la diócesis de Valparaíso, en la Pontificia Universidad Católica de Chile (sede de Santiago) y en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ha publicado muchos artículos y varios libros. Fue fundador (2003) y obispo responsable hasta el año 2015 del Centro Bíblico Pastoral para América Latina» (CEBIPAL), dependiente del CELAM, hoy llamada Escuela Bíblica. Es el actual responsable de la traducción de la Sagrada Escritura llamada Biblia de la Iglesia en América o BIA, cuya edición completa se prepara para el año 2019. El Nuevo Testamento ya fue publicado en 2015 por la editorial PPC. Fue secretario general del CELAM durante el cuatrienio 2011-2015. Actualmente es el obispo presidente del Departamento de Comunión Eclesial y Diálogo del CELAM para el período 2015-2019. En su calidad de perito en materias bíblicas, participó en mayo de 2007 en la V Conferencia General del Episcopado de América Latina y El Caribe, en Aparecida (Brasil), y fue uno de los redactores del documento final. Por parte de la Conferencia Episcopal de Chile participó en el Sínodo de los Obispos sobre «La Palabra de Dios en la vida y misión de la Iglesia» (Roma, octubre de 2008), instancia en la que fue nombrado vicepresidente de la Comisión Redactora del Mensaje Final del Sínodo. También participó en el Sínodo sobre la nueva evangelización, en 2012, y en el Sínodo extraordinario sobre la familia (octubre de 2014). En la actualidad es el presidente de la Conferencia Episcopal de Chile y obispo encargado de la Comisión Nacional de Animación Bíblica de la Pastoral.
Recibe novedades de SANTIAGO SILVA RETAMALES directamente en tu email
Una obra necesaria e imprescindible. Más que un libro o un estudio, es la presentación en su unidad de un "alimento sólido y sustancial" para la vida de todo cristiano. La genialidad de haber unido la centralidad de los evangelios con la vitalidad de quienes son testigos existenciales de su importancia –los misticos del Carmelo– pone en nuestras manos un ensamblaje de sabiduria, apoyo y ayuda a nuestra vida y oracion.
El Discurso del monte es la primera homilía de Jesús, según el evangelio de Mateo. El Maestro busca que los suyos entiendan en que consiste su identidad de discípulos y, por lo mismo, sus nuevas relaciones fundamentales que adquieren respecto a Dios, a los otros y a las cosas, y las nuevas consecuencias eticas que conllevan estas relaciones. Sumergirse en estas paginas es tener la posibilidad de reencantar nuestra identidad de discipulos para un mejor servicio a la sociedad. Estos comentarios exegeticos requieren de lectores que se den tiempo y que, sobre todo, busquen con pasion la Palabra de Dios.
Muchas son las dimensiones humanas y vitales que hay que abordar cuando se intenta describir, desde la perspectiva socio-cultural, la Palestina en la que Jesús vivió y desarrolló su movimiento. El proposito de estas paginas es poner de relieve aquellas dimensiones socio-culturales que permitan entender mejor a los habitantes de la Palestina del siglo i d. C. y, gracias a ello, el ministerio de Jesus y el origen del movimiento cristiano tal como lo relatan los evangelios. Desde este afan buscamos aportar elementos que permitan comprender la mentalidad y los sistemas socio-culturales que explican la vida y la mision de Jesus conforme nos las narran las cuatro biografias canonicas que tenemos de el: Marcos, Mateo, Lucas y Juan.
Esta obra quiere ser un compendio y, a la vez, una herramienta para presentar la Palabra de Dios no solo desde el ámbito de la comprensión o interpretación, sino también desde el de la comunión y el testimonio. Con esta triple dimension, la Palabra de Dio