Los autores se han dedicado al periodismo gráfico durante la mayor parte de su vida y aprendieron los aspectos prácticos de la profesión a fuerza de equivocaciones, pérdidas de tiempo, inconvenientes, pequeños fracasos y angustias, que habrian podido evitar de haber tenido en cuenta cosas que ahora saben. Partiendo de la conviccion de que esta experiencia cotidiana puede ser sistematizada, ofrecen una herramienta practica que el futuro periodista podra utilizar como guia para insertarse en las rutinas basicas de la redaccion de un medio grafico. Sibila Camps y Luis Pazos se proponen explicar, de la manera mas pragmatica posible, como funciona una redaccion, como y con que elementos de trabajo buscar una informacion que los editores de ese medio o el mismo cronista evaluan como probable noticia y como elaborarla para que se convierta en una nota; es decir, como informar. Segun expresan en la introduccion, por mas que tratamos de que este manual fuera lo mas completo posible en tanto punto de partida, seguramente el ejercicio cotidiano del periodista ira perfeccionandolo [...] Esperamos que poner en practica y completar este aprendizaje que le acercamos le sea tan util y apasionante como nos resulto a nosotros elaborarlo.
El periodismo y la comunicación social e institucional implican dialogar con personas, formularles preguntas y consultas o pedirles orientación; muchas de ellas conforman las denominadas fuentes personales. En ocasiones, el resultado final es una entrevista publica; otras veces el objetivo es la busqueda de informacion y las entrevistas necesarias para obtenerla presenciales, telefonicas o virtuales constituyen una herramienta. Esa diversidad de escenarios plantea desafios e imprevistos dificiles de superar sin la preparacion adecuada.Este libro analiza un amplio repertorio de circunstancias y de perfiles ante la situacion de entrevista y presenta instrumentos para abordarlas en todos los soportes: audiovisuales, radio, grafica y medios digitales. Brinda ejemplos de actitudes y contextos desfavorables que se producen con frecuencia y entrega sugerencias para resolverlos. Y ofrece alternativas para mantener en buenos terminos el trato cotidiano con fuentes personales.Propone acompañar la formacion de estudiantes de periodismo y de comunicacion a nivel universitario, terciario y secundario, apuntalar a sus docentes y ser material de consulta en la practica diaria de periodistas y profesionales de la comunicacion. Asistira con ideas y estrategias el trabajo de escritores fantasma, estudiantes de cine y documentalistas; y sera util para conductores y animadoras de programas televisivos. Hay otras ciencias sociales que recurren a las entrevistas, por lo que tambien proporciona aportes para quienes estudian, enseñan o se dedican al trabajo social, la antropologia, la psicologia social y la historia reciente.
“Ningún medio, por más pequeño que sea, está exento de tener que cubrir un desastre”. Toda la población está pendiente de la tragedia, que encabeza los diarios online y desborda los noticieros de rad