La Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, está considerada actualmente como referente y paradigma de la silvicultura comunitaria en México.Ante el discurso dominante, bosque politico explora critica y etnograficamente el desarrollo de esta iniciativa comunitaria a lo largo de dos decadas, y cuestiona su "ejemplaridad" con base en lo que el propio trabajo de campo y la reflexion antropologica subsiguiente han ido mostrando como una experiencia conflictiva y altamente politizada.
Este libro aborda el cuidado de mayores y dependientes en relación con la justicia social y de género, una cuestión de gran importancia social y política en este momento. El modelo de atención a mayores y dependientes es insatisfactorio y no cubre las necesidades existentes, por lo que se requiere reflexion academica y actuaciones politicas decididas que aborden la actual crisis de los cuidados. Desde contextos historicos y culturales distintos, el libro aborda cuestiones centrales para una teorizacion feminista del cuidado, como el derecho al cuidado en el marco de las politicas publicas, las inequidades de genero, clase y extranjeria sobre las que se sostienen los sistemas de cuidado, la necesaria profesionalizacion, las masculinidades cuidadoras y la urgente redistribucion de la responsabilidad de cuidar entre hombres y mujeres, las movilidades transnacionales asociadas a las economias del cuidado, y las moralidades del cuidado y su incrustacion en las estructuras sociales. Plantea los retos principales hacia la democratizacion del cuidado y recoge propuestas que se dirigen a transformar modelos vigentes o generar modelos alternativos de cuidado considerados mas justos.