Indias y fronteras: el discurso en torno a la mujer étnica busca una respuesta firme a los problemas teóricos y prácticos de la definición de una identidad para las nativas estadounidenses en particular, y para las mujeres etnicas en general. Martinez Falquina analiza en primer lugar las bases del discurso patriarcal y colonizador que ha limitado y marginado a las mujeres nativas en imagenes silenciadoras y separadoras. La autora establece a continuacion un dialogo con las dos principales respuestas criticas a dicho discurso: de una parte, examina las tendencias que marcan la diferencia nativa y femenina, reescribiendo y afirmando una voz positiva; por otro lado, analiza las que abogan por la superacion de las fronteras y por la reconstruccion de los lenguajes marginadores en una reivindicacion del hibridismo y el mestizaje. Tal estudio confirma la necesidad de hallar nuevos modelos de analisis y definicion que combinen los avances de ambos tipos de teoria sin caer en sus limitaciones. Con este fin, Martinez Falquina propone la definicion de la identidad postindia, que describe como una superacion de las categorias sencillas en torno al genero y la etnicidad a traves de la subversion y recreacion de significados, la reconstruccion de antiguas imagenes y la reconstruccion de nuevas narrativas que resalten el dialogo y la integracion.