La historia de la corrupción es vasta e ininterrumpida. Hay testimonios de su existencia en todos los tiempos, sistemas políticos, culturas y religiones. Sin embargo, La corrupción política parece haber sido uno de los temas que mas ha preocupado a los españoles a lo largo de los ultimos años. Pero ante esta anomalia del sistema politico ha predominado mas el castizo rasgado de vestiduras o la acusacion farisea que la informacion seria y la toma de posicion argumentada. Este libro, obra de un conjunto de destacados especialistas y coordinado por Francisco J. Laporta y Silvia Alvarez (eds.), pretende estimular el estudio de un fenomeno que debe ser objeto de atencion por parte de todos los interesados en el buen funcionamiento de las instituciones democraticas. En el se trata la corrupcion politica desde diversos angulos: en primer lugar, la relevancia moral de los actos de corrupcion, las relaciones entre el agente corrupto y el efecto de sus acciones y algunos mecanismos tipicos de estas practicas; despues se aborda la relacion entre corrupcion y democracia, asi como la capacidad de esta de generar dispositivos capaces de detectar y frenar la corrupcion, para continuar con las cuestiones mas directamente relacionadas con el sistema juridico. Por ultimo, presenta una vision general del entorno social y economico, y termina con un analisis del escandalo como vehiculo de transmision de mensajes particularmente ligado a la percepcion de la corrupcion.