Tibor Déry nació en Budapest en 1894 y murió en la misma ciudad en 1977. Aunque era descendiente de una familia burguesa, se afilió desde muy joven al partido comunista. Su labor literaria inició a los 26 años en la revista Hoy, donde publicó varios cuentos. Su militancia política lo obligó a exiliarse por varios años. De regreso a Budapest, fue encarcelado y condenado a nueve años de prisión, pero gracias a una amnistía logró la libertad a los tres años. Sin duda es uno de los escritores húngaros más influyentes. Vivió el peso de la cortina de hierro que cayó sobre los países de Europa oriental y tuvo siempre clara su misión de escribir a costa de sufrir persecuciones. Entre sus obras más importantes se encuentran: La frase inacabada (1937), Respuesta (1952), Niki, la historia de un perro (1955) y Señor G.A. en X (1960).
Recibe novedades de TIBOR DERY directamente en tu email
La novel·la comença amb la presentació d'una gossa que apareix a casa de l'enginyer i professor Ancsa i de la seva esposa. La parella intenta alliberar-se'n, però aquesta s'imposa i acaben adoptant-la. Uns mesos més tard a l'enginyer li assignen un apartament a la capital i els Ancsa es veuen obligats a anar-hi a viure. Un dia en Ancsa desapareix i fins al cap d'un any la dona no s'assabenta que el seu marit és a la presó. Tal com suggereix el títol, el lector s'endinsa en la història d'una gossa, però realment l'obra tracta el tema de la vida durant els anys més foscos del comunisme i la resignació de la gent. Les veitables tragèdies són les que estan entre línies i a penes apareixen de manera explícita.
La circunstancia de la Hungría de mitad del siglo XX era tan fría y deprimente como los días prolongados de tormentas invernales. Tibor Déry logra narrar esas historias en ese contexto lleno de una carga social y política. El ajuste de cuentas contiene tres relatos que dan prueba de esa vida; de aquellos años en los que el compromiso político era indisociable de la actividad literaria. Tal como se refleja en "El ajuste de cuentas" y el anciano profesor que carga la severidad de las sociedades totalitarias que termina en la muerte. Dos relatos más se suman en este libro, "Amor" y "Filemón y Baucis".
Los Ancsa adoptan a una perra, Niki, en 1948. Estamos en una Hungría que se despierta de la pesadilla de la Segunda Guerra Mundial para entrar a la comunista. Terminan encariñándose con Niki cuando se ven obligados a mudarse. Un dia el señor Ancsa desaparece en la represion politica durante cinco años y Niki y su mujer quedan solas para hacerse compañia.