El 20 de agosto de 1968 las tropas soviéticas, respaldadas por cinco países miembros del Pacto de Varsovia, entraron en Checoslovaquia, restableciendo una administración afín a Moscú y abortando un movimiento democratizador dificilmente controlable que amenazaba con extenderse a otros paises del bloque del Este. El periodo de renovacion en el socialismo que protagonizo el Partido Comunista Checoslovaco ha quedado inscrito en la historia con el nombre de Primavera de Praga, y el objetivo de las reformas con el de implantar un socialismo de rostro humano. Aquellos hechos desencadenarian en Occidente una fuerte condena de la invasion del ejercito sovietico y un intensisimo debate en el seno los partidos comunistas europeos que a la larga comportaron consecuencias tanto en las relaciones entre estos partidos como con sus vinculos con la superpotencia comunista. Este libro se centra en los debates desarrollados en el Partido Comunista Italiano, en el Partido Comunista Frances y en el ambito del comunismo español (Partido Comunista de España y Partido Socialista Unificado de Cataluña) ante la invasion de Praga. Es esta una vision comparada que permitira al lector un cotejo de las dinamicas internas de estos partidos, al tiempo que se ponen de manifiesto las diferencias y las similitudes que se dieron en estas organizaciones herederas de la comun tradicion politica que se remontaba a la Revolucion de Octubre de 1917. La decision de analizar la actitud de estos cuatro partidos no es casual: se trata de los partidos que en marzo de 1977 se reuniran en Madrid para discutir acerca del llamado eurocomunismo, una propuesta patrocinada por los comunistas italianos dirigida a crear un socialismo europeo no alineado con los dictamenes de Moscu y compatible con la democracia parlamentaria y el pluralismo politico.