Verónica Fernández-Muro nació en Buenos Aires, hija de dos grandes artistas argentinos, J. A. Fernández-Muro y Sarah Grilo. A los diecisiete años se trasladó a Nueva York con su familia, donde permaneció diez años. A continuación viajó a Madrid, donde reside en la actualidad. Desde allí publicó varios artículos en los periódicos argentinos “La Prensa” y “La Nación”. Se licenció en Literatura española y sudamericana en la Universidad de Nueva York en Madrid. Se dedicó a la traducción de libros y guiones de cine durante algunos años. Publicó su primera novela en 1999, “Los miedos olvidados”, en la editorial Debate, que recibió críticas elogiosas. Después de ésta publicó, en el año 2001, en la editorial Plaza y Janés, “Viaje de vuelta al Jardín”. Desde entonces ha escrito ocho novelas más, que no ha enviado a publicar. Ahora escribe los dos volúmenes de lo que va a ser una trilogía cuyo primer volumen, “Los miedos olvidados”, ya está publicado. Vivió varios años viajando entre Madrid y Barcelona, y ahora está radicada permanentemente en Madrid, con esporádicos viajes a su país natal. Escribió su primera poesía a los siete años, y desde entonces no ha dejado de escribir.
Recibe novedades de VERONICA FERNANDEZ MURO directamente en tu email
Marta, una escritora de mediana edad, decide presentarse como candidata para una beca de la Fundación Guggenheim. Hasta el momento Marta se había dedicado a las traducciones y correcciones, pero sentia que su momento como escritora habia llegado. La llamada, el tiempo exacto para cumplir sueños. No era especialmente joven, de hecho, pasaba la barrera de los cincuenta. Afortunadamente el talento y la edad no van de la mano, la vida nunca es un viaje en linea recta. Nada podia impedir su crecimiento profesional y personal en ese momento, ya que su marido Manuel habia muerto un par de años atras de un derrame cerebral y Marta habia apostado por una vida sencilla y casera, sin demasiados compromisos. Resultaba completamente innecesario para una mujer que habia recorrido medio mundo, a su manera, y no requeria demostrar nada a nadie, unicamente a si misma. Con todo, estaba convencida de que no recibiria esa ansiada beca y practicamente fue como jugar con el destino dando por hecho que perderia la partida. Esa apetencia de cambio, esa sensacion de que el mundo tenia cosas diferentes que ofrecer fueron motores para enviar aquella inscripcion que cambiaria el rumbo de las cosas. Lo imprevisible se materializo y Marta escogio un encantador pueblo de Nueva Jersey para el inicio de esa nueva etapa, de esa aventura que se tomo como si no hubiera pasado. La vida seguia su curso como si las circunstancias la empujaran a la accion despojada de expectativa inmersa en ese sueño americano que mas bien parecia una extension de lo cotidiano en un camino hacia lo extraordinario. Ni las despedidas familiares, ni las cuestiones que la rodeaban pudieron impedir que Marta tomara un vuelo hacia la experiencia. Que se dirigiera a lugares que guardaria eternamente en el corazon. Una bocanada de aire fresco.
La historia personal y familiar de una adolescente, Julia, que vive en Buenos Aires durante la primera época del peronismo. La novela se centra en cuatro episodios que tienen como protagonistas a cad
Comparada con escritores del calibre de Paulo Coelho, Isabel Allende y Laura Esquivel, la autora nos ofrece una novela mística y enigmática, donde el esoterismo, las premoniciones y el sentimiento religioso desempeñan un papel fundamental. Azul, hija de un acaudalado matrimonio argentino, es iniciada en los misterios de la vida espiritual y la meditacion por su niñera. Años mas tarde, una vision en un parque de Manhattan le revela su destino superior y su verdadera mision: encontrar el Santo Grial y convertirse en el lado femenino de Dios