A partir de un recorrido por la complejidad epistémica, social y política de los feminismos indígenas y comunitarios en América Latina, Victoria Martínez y Mariana Alvarado revisan conceptos clave de la modernidad hegemonica para visibilizar sus cuestionamientos en los pensares, decires y practicas de resistencia y de lucha de las modernidades alternativas. El analisis, desde un feminismo situado y en contexto, de las producciones criticas de pensadoras descoloniales y de teorias como la de la interseccionalidad, proporciona herramientas que posibilitan considerar la discriminacion, las desigualdades, las dependencias, las subordinaciones y las opresiones de genero, sexo, raza, clase. Asimismo, plantea la posibilidad de una epistemologia desde la condicion subalterna y la diferencia colonial que no se limite al sujeto de los feminismos, sino a todos aquellos cuerpos cuyas experiencias de vida se encuentran atravesadas por el patron de poder moderno colonial patriarcal.