n 1853 el Comodoro Matthew Perry, al mando de una flota armada estadounidense, arribó al puerto de Uraga, cerca de Tokyo, demandando un tratado de apertura del país al comercio. Este hecho fue el detonante de una grave crisis politica y social que se prolongo durante 15 años, y que tuvo como consecuencia el fin del feudalismo y el comienzo de una nueva era para Japon, inspirada por el gobierno del Emperador Meiji. En un breve periodo de tiempo la sociedad japonesa, sus instituciones y su economia se transformaron por completo, situando al pais del sol naciente al nivel de las naciones mas industrializadas y avanzadas de Occidente. La Restauracion Meiji constituye una obra fundamental para comprender el Japon de la primera mitad del siglo XX, pues la politica imperialista que acabaria conduciendo a la nacion a la Segunda Guerra Mundial hunde sus raices en la epoca historica que el presente libro analiza.
De entre todas las potencias emergentes del siglo XX, Japón constituye una de las menos conocidas, si bien resulta indudable que su desarrollo ha sido espectacular. Como resume magistralmente W.G. Beasley, se trata de un pais que ha saltado en poco mas de una generacion desde un feudalismo tardio hasta las primeras formas de organizacion industrial; que en menos de una decada -de 1937 a 1945- gana y pierde un imperio; y que a partir de los años cincuenta experimenta un insolito desarrollo economico, acompañado del radical abandono de lo tradicional y asiatico, en aras de lo moderno y occidental. La Historia Contemporanea de Japon esta dedicada a explicar y enmarcar estas transformaciones en un contexto de relacion entre tradicion y modernidad, abarcando todos los interrogantes que desde Occidente se formulan sobre dicho pais. El presente volumen se completa con un glosario de los terminos japoneses de uso comun en este tipo de obras, asi como la relacion de primeros ministros de Japon desde 1885 y una biografia comentada.