Viaje por los caminos de la violencia y el progreso que han llevado a Ucrania El espejismo de los optimistas, el final de los conflictos tras la caída del muro de Berlín, se ha desvanecido. Desde los años noventa se han sucedido las guerras, con sus memoriales de agravios y sus oleadas de refugiados. Los intereses de las grandes potencias han movido piezas por todo el mundo, salpicando sangre y confusion. Ucrania es el ultimo movimiento. El arbol de la vida, sin embargo, se mantiene erguido, y de sus ramas rotas brota una nueva vida, mas resistente. ¿Hay una logica en todo ello? ¿Podemos extraer alguna leccion? ¿Un cuento, al menos, que nos ayude a conciliar el sueño?Xavier Mas de Xaxas ha presenciado en el terreno la devastacion que produce la violencia en diversos puntos del globo, donde los supervivientes parecen cortados por un mismo patron, caminantes aturdidos que huyen. Empieza por esas experiencias para reflexionar a continuacion sobre las grandes tendencias del mundo contemporaneo, explicar cada conflicto y atisbar el futuro, incluida su pizca de esperanza. Un lienzo unico de nuestro tiempo, una sintesis personal y lucida para comprender lo que esta pasando. "No existe la piedad geoestrategica.Los lideres que se desviven por salvar a un hombre son los mismos que aceptan la aniquilacion de muchos". "De todos los errores estrategicos que ha cometido EE.UU. desde que derroto a los imperios nazi y japones, acelerar el crecimiento de China ha sido el mas grave de todos porque puede hacerle perder el dominio del mundo". "La peor amenaza para nuestras vidas no ha venido del terrorismo, sino de estados ricos en manos de regimenes totalitarios". "En el 2009, Putin ya consideraba que la desaparicion de la URSS habia sido la principal catastrofe geopolitica del siglo XX".
Corresponsal de La Vanguardia en EE.UU. durante seis años, el autor hace un completo análisis de lo yanqui y su incidencia en nuestra cultura. Testigo del avance imparable de la tecnología, la corrupcion empresarial y politica y el auge de la cultura popular, entre otros fenomenos, analiza aqui que existe realmente tras esa tipica y reluciente sonrisa americana.
Este libro es una lectura humanista, libre de antiguos complejos y por encima de las ideologías, sobre lo que hoy es Estados Unidos y los norteamericanos y cómo influyen en nuestra vida cotidiana. Es el resultado de seis años escribiendo sobre lo que sucede en el centro del imperio, viendo el avance imparable de la tecnología, la corrupción empresarial y política, el auge y la caída de la nueva economía , la preponderancia de Dios y los mass media, la evasión de Hollywood, la divertida ligereza de la cultura popular y el despertar, a raíz de los atentados del 11 de septiembre, de un gigante militar que llevaba diez años aletargado.
¿Quién decide qué es noticia y qué no lo es?, ¿de qué hablan los periódicos y qué calla la prensa?, ¿de dónde vienen las presiones y hasta dónde pueden llegar?, ¿cómo puede sobrevivir la verdad en un mundo como el actual?, ¿donde estan los limites de la etia de un periodista?... Este libro plantea y responde a estas y otras muchas preguntas.Periodista con mas de veinte años de experiencia, Xavier Mas de Xaxas reflexiona sobre el rumbo y los retos del periodismo actual, y ofrece una hoja de ruta para el lector de periodicos, abordando la relacion prensa poder, los riesgos de la manipulacion informativa, los temas tabu, los avances y los riesgos que supone la informacion a traves de Internet...
Xavier Mas de Xaxàs ha presenciado en el terreno la devastación que produce la violencia en diversos puntos del globo, donde los supervivientes parecen cortados por un mismo patrón. Empieza por esas