Xenia García (Sevilla, 1975), estudió Ciencias de la Información, Máster en Dirección de Comunicación y Marketing y Máster en Escritura Creativa por la Universidad de Salamanca. Ha publicado los libros de relatos "El trigo que cae" y "Cárceles de azúcar" Premio MonteLeón). Con su primera novela ha sido galardonada con el Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones.
Recibe novedades de XENIA GARCIA directamente en tu email
Estas Cárceles de azúcar son un laberinto vertiginoso y también un puzle donde las piezas acaban encajando no sin cierto dolor. Carlos Castán ¿Puede una feminista llevar tacones? ¿En qué consiste ser un hombre como Dios manda? ¿Es la liberacion de la mujer una nueva esclavitud? ¿Puede una figurita de madera convertirse en nuestro Caballo de Troya perpetuo? ¿Y la belleza? ¿Nos hace mas felices? Los cuentos de Carceles de azucar estan lleno de arañazos. De cicatrices e imagenes dolorosas. Pero tambien es una critica a la obsesion por el pensamiento binario imperante, empeñado en reducir la realidad a solo dos soluciones posibles de la ecuacion que es vivir, negando la complejidad y robandonos la riqueza de alternativas: el bien y el mal; lo bello y lo feo; el cuento frente a la novela; lo masculino y lo femenino; la ficcion y la realidad. Ellas reclaman igualdad, respeto y un espacio propio, pero son tambien personajes llenos de incoherencias y miedos. Mujeres que a veces no saben como obedecer los dictamenes de lo que significa ser feminista en la cultura moderna. Ellos, hombres que retratan las distintas masculinidades: toxicas, violentas, confusas o irremediablemente perdidas. Divorciados que construyen una epica sostenida en una libertad que luego no encuentran. Ancianas que se piensan niñas y adolescentes olvidados. Estas carceles son lugares pantanosos donde se reproduce la violencia e inseguridad en los seres humanos. Espacios de encierro donde dejamos de querernos, sin importar de que material esten construidos sus barrotes ni la distancia que haya entre ellos: el feminismo, la pareja, la masculinidad, la familia, la precariedad laboral, la amistad, la adolescencia, el desarraigo, el cuerpo, el sexo. La vida.
Kudryavka (perra de pelo rizado) cuenta la historia en primera persona de Pepa, una mujer a quien la policía avisa de que su exmarido ha muerto de un infarto, al mismo tiempo en el que se producía un incendio.Kudryavka es una perra perdida en el espacio sideral y otra que despedaza una muñeca. Es una niña de doce años en una mujer de cuarenta que narran la historia en presente, el tiempo de las heridas abiertas y sangrantes. Es la historia de un amor tembloroso, de un duelo corrupto y patologico, pero tambien es la historia del Hombre, del Hijo. De la Niña. De aquello que decimos cuando callamos.¿Estamos preparados para descubrir los secretos que guardan los muertos?