Castilla y León es la región más extensa de España y también de la Unión Europea, pero poco poblada. Es región de altas y agrestes parameras y amplios campos de suelos fuertes, de mucha miga, en donde perviven encinares, pinedas y humildes robledales y sabinas. Pero tambien es region de montaña, un tercio, al menos, de su superficie; montañas variadas con extensas forestas de robles, pinares, hayedos y otras formaciones vegetales de menor porte. Region de espacios naturales singulares, refugio del lobo, del rebeco, del oso pardo y del urogallo en las alturas; por donde requiebran conejos y liebres en los llanos y donde aterriza el aguila imperial y el jilguero, en los cielos. Tradicionalmente ha vivido del cereal, la remolacha, el viñedo y el lanar en los campos; y del carbon, la explotacion forestal y la ganaderia vacuna de trabajo y renta, en las montañas. Hoy la situacion ha cambiado y las industrias se dispersan por los nucleos urbanos y las villas, y los servicios estan presentes en toda la debil red urbana. Son las actividades economicas en las que trabajan los de la region, que, por otra parte, no son muy numerosos. Region despoblada, dispersa y envejecida, con dificil porvenir de regeneracion. Muchos pequeños pueblos han casi desaparecido al tiempo que se han reforzado las cabeceras de comarca y las pequeñas ciudades provinciales, llenas de historia, formando una red de poblamiento debil y mal cosida. Necesitada de autovias y ferrocarriles que comuniquen todo el espacio regional, de mayores inversiones en industrias y servicios, de un mayor aprovechamiento de la energia que produce, la Comunidad ofrece un rico patrimonio historico-artistico y bellisimos espacios naturales, potenciales atractivos de un turismo de calidad. Y mucha variedad espacial, desde los valles con regadios a las parameras de las churras lanares, o a las montañas ganaderas asustadas del rum rum de las centrales combinadas y esperanzadas con los espacios de ocio de la nieve.
Ver más