La cuestión israelopalestina es el contencioso más largo y problemático de la agenda de las Naciones Unidas. Un tema intelectualmente radiactivo que condiciona su abordamiento analítico. Este ensayo parte de la premisa de que la cuestion israelopalestina esta mediatizada por la relacion especial entre Israel y Estados Unidos, y que esa circunstancia da cuenta en gran medida tanto del deterioro de la democracia en Israel como de la extremizacion de la atmosfera politica estadounidense en virtud de la centralidad en ella de los intereses del Estado hebreo; acaso por esa razon ha resistido la polarizacion social del pais. Correlativamente, tal relacion especial ha servido para preterir la cuestion palestina. Este libro pretende explorar los pormenores de la relacion combinando un criterio generalista teorico, en la introduccion y el epilogo, con otro particular y empirico, en el cuerpo del trabajo. En este se abordan tres asuntos: 1/ las dinamicas experimentadas por la sociedad israeli en la segunda mitad de su corta historia; 2/ los elementos que han favorecido una relacion gobernada por la parte mas debil, especialmente la influencia del lobby proisraeli de Estados Unidos; y 3/ un balance de sus dramaticas consecuencias no circunscritas a la poblacion palestina, y que no ha agotado su terrible cosecha. El epilogo condensa el pasivo acumulado por los dos actores y, por extension, por el orden normativo internacional. De forma complementaria, se propone extraer algunas lecciones de voces solventes de las ciencias sociales, iluminadas con el testimonio de victimas de los mitos que han alentado historicamente el derramamiento de sangre. Unos mitos que la creciente oleada de populismo autoritario esta infaustamente contribuyendo a rehabilitar.