«Vota a Godzilla», reclamaba uno de los carteles de las protestas ciudadanas de 2011, «puestos a mandar todo al carajo, ¡hagámoslo a lo grande!».Este libro aborda la historia reciente de España atend
Guiado pola desmesura de vinte anos de viaxes e mudanzas, entrevistas e lecturas, armado das ferramentas do reporteirismo minucioso e adobiado polo talento literario, Arturo Lezcano asina unha obra monumental que se le como unha fabula, un libro de viaxes, unha elexia e unha cronica en primeira persoa. Ou coma un Mil e unha noites das Americas contada a traves dunha galeria de personaxes galegos engaiolantes: Alfonso Graña, o rei dos xibaros; Pepe la Muerte, lugartenente de Lucky Luciano; o Manolito de carne e oso de Mafalda; Antonio Soto, o heroe anarquista da Patagonia, e outras duascentas historias de mulleres e homes anonimos os obreiros que construiron a Canle de Panama, os inventores da noite de Copacabana e tantos mais que crearon unha nova vida (e un pais invisible) da outra beira do oceano.
España en la encrucijada: renacer, transmutar o desaparecer.En las democracias occidentales del siglo XXI se libra una batalla silenciosa por el control del pensamiento. Bajo conceptos aparentemente nobles como inclusion, sostenibilidad o justicia social se esconde un sofisticado sistema de manipulacion que rede-fine la realidad y condiciona la conciencia colectiva.Con un enfoque riguroso y documentado, esta obra analiza el declive demografico de los españoles autoctonos y su progresiva sustitucion por una poblacion foranea, gran parte de ella procedente de paises con valores muy alejados de los que han definido a España durante siglos, o de sociedades con niveles de criminalidad muy superiores.Los autores recorren los factores que nos han llevado hasta aqui: la caida libre de la natalidad desde el inicio de la democracia, la desestructuracion familiar y la llegada masiva de inmigracion poco cualificada, incluso habiendo mucho desempleo. Frente al espejismo de que importar poblacion compensa la falta de nacimientos, demuestran que no es asi, y ademas comporta claros riesgos para la cohesion social y nacional.¿Puede una sociedad sobrevivir si no se reproduce? ¿Es sostenible un modelo basado en inmigracion masiva? ¿Estamos preparados para una España que no se reconozca a si misma?A pesar del dramatismo del diagnostico, el mensaje es esperanzador. España aun puede reaccionar, recuperar tasas de natalidad dignas y ordenar su politica migratoria en clave de interes nacional. Los auto-res no solo muestran el problema: señalan el camino de salida. Pero el tiempo apremia. Si no despertamos ahora, mañana podria ser demasiado tarde.