Cuando hablamos de monumentos naturales es inevitable pensar en los árboles, ya que se trata de los seres vivos más grandes y longevos que podemos encontrar y que han estado, por lo tanto, estrechamente vinculados a la historia de la humanidad desde el inicio de esta. Como veremos mas adelante, esta union es muy fructifera y diversa ya que afecta a un sinfin de actividades del hombre: mitos, creencias, simbologias, fuente de alimentacion, fuente de materiales para usos diversos, motivo de inspiracion para artistas y de estudios para naturalistas, etc. El area mediterranea y, en concreto, la Peninsula Iberica, conforma una zona excepcional debido a la gran diversidad de especies arboreas que prueban este territorio. Se trata de uno de los nucleos mas importantes del planeta en este sentido, por detras de los topicos. Esto es posible gracias a que las condiciones geograficas y bioclimaticas propician una gran variedad de habitats, lo que implica diferentes vegetaciones potenciales. Tanto es asi que en la peninsula se encuentra el mayor numero de especies arboreas autoctonas diferentes de Europa. Esta caracteristica aun realza mas, si cabe, la necesidad de realizar una politica de proteccion adecuada. Dentro de esta riqueza natural, determinados arboles destacan por ser portadores de unos valores propios, intrinsecos, y que no encontramos en ningun otro ejemplar. Son los arboles monumentales o singulares, repartidos por toda la geografia y que escenifican perfectamente, en la mayoria de los casos, la fusion entre patrimonio natural y cultural. Son variadas las razones por las que un arbol puede ser considerado como singular: poseer unas caracteristicas morfologicas especiales, presentar un valor historico, cultural, popular o religioso, tener su importancia cientifica, o importancia paisajistica u ornamental. En la gran mayoria de casos, un mismo arbol reune varios de los requisitos, si no todos, aunque no siempre es asi. Nos encontramos, pues, ante un patrimonio valiosisimo, del que aun no hemos tomado del todo conciencia, y que debemos empezar a cuidar y proteger seriamente ya que se trata de figuras unicas, irremplazables, y a las que hay que sumar a su imponente presencia fisica un bagaje dificilmente cuantificable. Que mejor que estos arboles a la hora de sensibilizar al publico en general, y muy concretamente a los mas jovenes, acerca de la necesidad urgente de una correcta gestion y conservacion de la naturaleza. Estariamos de este modo cerrando el circulo y contribuyendo al mantenimiento de esa herencia comun que nos pertenece a todos.
Ver más