¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Desde la primera rueda hasta las redes neuronales artificiales, este fascinante recorrido por la historia de la ciencia y la tecnología revela los momentos cruciales que han transformado nuestra civilizacion.A traves de 70 capitulos agiles y llenos de curiosidades, el lector descubrira las mentes mas brillantes y los descubrimientosrevolucionarios que han modelado nuestro mundo. Conocera a Heron de Alejandria, el genio que anticipo la era del vapor dos milenios antes de la Revolucion Industrial; acompañara a Galileo en su desafio a los dogmas establecidos; se maravillara con William Herschel al detectar la radiacion infrarroja, y comprendera como Ada Lovelace, vislumbrando el futuro, creo el primer algoritmo informatico.Esta obra no solo narra la evolucion del ingenio humano, sino que tambien revela los patrones que conectan cada innovacion: como cada descubrimiento se construye sobre los anteriores, como las ideas aparentemente imposibles se transforman en realidad, y como la busqueda incesante del conocimiento nos ha llevado desde las herramientas mas basicas hasta la frontera de la inteligencia artificial.
Y SI LOS ERRORES FUERAN LA CLAVE DEL PROGRESO?En un mundo obsesionado con la perfección, este libro reivindica el error y nos revela que, en la ciencia como en la vida, tropezar puede ser el primer paso hacia el verdadero descubrimiento.No se aceptan, no se admiten, y tampoco se perdonan. Pero no se pueden evitar, los errores, esos valiosos compañeros de este errar maravilloso que es la vida. Este libro te invita a un viaje sorprendente a traves de trascendentales contratiempos de la ciencia: aequivocarse no solo es humano, sino que tambien es muy util!La ciencia suele considerarse el reino de la certeza y la verdad. Sin embargo, la duda y el error son fundamentales para el progreso del conocimiento en todos los ambitos. Al igual que sucede en la vida diaria, tambien en la ciencia los errores se presentan de muchas maneras: fruto de los sesgos de la ideologia, de las prisas, el despiste o el azar; pero siempre pueden ser el motor de nuevos conocimientos.SABER QUE INCLUSO LOS CIENTIFICOS MAS BRILLANTES HAN COMETIDO ERRORES ES UNA INYECCION DE OPTIMISMO.Entre sus capitulos desfilan las historias mas sorprendentes de cientificos brillantes como Fermi y Pauling, junto a las de investigadores menos conocidos pero igualmente cautivadores, todos unidos por un denominador comun: el v