Premio al mejor guión de autor español del 2011 en el XXVI Salón Internacional del Cómic de BarcelonaPremio a la mejor obra de autor español de 2011 en el XXVI Salón Internacional del Cómic de BarcelonaPremio al mejor autor extranjero por El invierno del dibujante en el VIII Treviso Comic Book Festival 2011 (Italia)Premio al mejor guion nacional en Expocomic 2011, el XIV Salon Internacional de Comic de MadridPremio a la mejor obra nacional en Expocomic 2011, el XIV Salon Internacional de Comic de MadridLos dibujantes en la dictadura de FrancoPaco Roca investiga en El invierno del dibujante la salida de los autores estrella de la editorial Bruguera para fundar, en tiempos oscuros, una revista que les hiciera mas libres.La vida en Bruguera con la dictadura de Franco como telon de fondo y la salida de sus dibujantes estrella para fundar Tio Vivo, una nueva revista que les permitiera conseguir mayores recursos, mantener el control creativo de sus personajes, etc. lograr una mayor libertad, en definitiva, como metafora del regimen franquista, es el marco y la esencia de El invierno del dibujante, la nueva obra de Paco Roca, Premio Nacional del Comic 2008 con Arrugas.Y es que en la España de 1957 ser historietista era un oficio. No eran artistas, eran obreros de la viñeta. Cobraban a tanto por pagina (o por viñeta), trabajaban a destajo, siguiendo unos patrones establecidos e inamovibles. Renunciaban a sus originales y a sus derechos de autor a cambio del dinero cobrado. Pero en ese 1957 ocurrio algo que quebro la monotonia y sembro la esperanza. Cinco extraordinarios historietistas, famosos por sus personajes, osaron rebelarse.Tras año y medio de trabajo grafico y de documentacion, se podra disfrutar ademas de una exposicion con profusion de material complementario a las diversas fases de los dibujos de Roca que acogera la Fnac Triangle de Barcelona, entre los dias 1 de diciembre y 13 de enero de 2011."No es casualidad expone en el prologo Antoni Guiral, prestigioso estudioso del medio que Carlos Conti, Guillermo Cifre, Josep Escobar, Eugenio Giner y Jose Peñarroya fueran los elegidos, o los autoelegidos. Eran autores de personajes populares con prestigio, como Carioco, Tribulete, Carpanta, el inspector Dan o don Pio. Algunos habian sido educados en la Republica, todos habian sufrido en directo la guerra civil, hubo incluso quien habia luchado en el bando perdedor. Se habian formado en un entorno que respondia a la esperanza".Guiral destaca especialmente el trabajo de El invierno del dibujante en tanto que es una de las"poquisimas aproximaciones a esta historia, a la de los historietistas y sus vivencias. Paco Roca la ha hecho con cariño y respeto, pero tambien con verismo y coherencia con lo que explica. No todo es bonito, pero la verdad es a veces dolorosa". Claro esta, la lista de los"actores"protagonistas de El invierno del dibujante es bastante mas larga que los arriba citados: Rafael Gonzalez, Vazquez, Victor Mora, Armonia Rodriguez, Segura, Nadal, los hermanos Bruguera, Bernet, Ledesma, Ibañez, Raf, Nene...En cierta forma, confiesa el propio Paco Roca, esta es la obra que siempre quiso hacer:"los tebeos de la editorial Bruguera fueron los que me hicieron empezar a amar los comics y como muchos de mi generacion, de las anteriores y de las posteriores, creci con todos sus personajes; Capitan Trueno, Mortadelo, Zipi y Zape, Anacleto... Desde pequeño me preguntaba ...
Ver más