En el presente estudio se realiza un análisis acerca de las etiquetas ecológicas energéticas en la contratación pública. Más concretamente, se pretende evaluar el papel que dichas etiquetas pueden desempeñar, mediante su empleo en la contratacion publica, en el impulso de la transicion energetica. Las etiquetas ecologicas son un instrumento de mercado enfocado en la comunicacion de las cualidades o el impacto medioambiental de los productos o servicios que cuenten con la distincion de estas etiquetas. Asi, con la exhibicion de sus correspondientes logos, dichas etiquetas ecologicas logran transmitir al consumidor el firme compromiso ambiental que se encapsula en productos o servicios, y tratan de redirigir los patrones adquisitivos de los consumidores hacia unas compras mas responsables. Analogamente, la contratacion publica tambien una herramienta de mercado que ha sido reconocida por su idoneidad para albergar las denominadas politicas horizontales de caracter social o medioambiental, y por acoger una vision estrategica. Asi, la demanda significativa por parte de las autoridades publicas de productos o servicios con propiedades sociales o medioambientales ejerce una fuerza catalizadora, proporcionando a la industria incentivos reales, para realizar una reconversion ecologica de sus modelos de produccion. Esta obra completa el catalogo Aranzadi.
Cualquier planteamiento que obvie la miner& x02000;a como un motor clave de la economía no es realista. Sin embargo, las repercusiones de las actividades extractivas sobre el entorno físico son innegables. En este escenario de pugna entre los intereses de la mineria y la conciencia ambiental, este libro aproxima al lector al regimen juridico de la evaluacion de impacto ambiental como principal instrumento preventivo de los impactos de esta actividad y garante de un desarrollo minero sostenible.