A finales del siglo XVIII la postura del ser humano frente a la naturaleza cambia, adquiriendo una nueva concepción estética y sentimental. En el Romanticismo, surge la figura del viajero-artista y, coincidiendo con la revolucion industrial, el paisaje comienza a encarnar la oposicion entre tecnologia y naturaleza, entre campo y ciudad. En este sentido, el turista contemporaneo se asemeja mucho al viajero romantico. Es en aquella epoca cuando surgen las primeras guias de viaje, donde los Alpes, como otras cordilleras, encarnan la idea simbolica de la subida a la montaña como elevacion o superacion interna, haciendo experimentar al viajero una especie de union mistica con el paisaje A este aspecto espiritual se unian las estaciones balnearias, donde, ademas, se mimaba el cuerpo. El viajero actual que consulta la guia de Trotamundos encuentra estas dos facetas clasicas, pero, ademas, descubre en los Alpes el gran espacio de ocio y recreo en el que se ha convertido. El fomento del turismo alpino provoco la construccion masiva de infraestructuras: transportes, estaciones de esqui, polideportivos, complejos hoteleros... Nuestra guia os ayudara a encontrar el destino que mas se adecue a vuestras expectativas, mostrando lo mas relevante y ofreciendo toda la ayuda necesaria para disfrutar del entorno alpino en su conjunto. Los amantes de la naturaleza, los montañeros tradicionales, los escaladores aguerridos, los mas aventureros, los que prefieren un bañito tranquilo en un lago, los amantes de los deportes de riesgo, todos ellos encontraran su sitio en los Alpes. Una mencion especial requieren los aficionados al esqui, en cualquiera de sus variedades: alpino, nordico, de travesia, snowboard Y es que en la actualidad la cordillera de los Alpes alberga algunas de las mejores estaciones de esqui de todo el mundo: Kitzbuhel (Tirol, Austria); Courchevel(Alta Saboya, Francia) o Saas-Fe y Zermatt (Valais, Suiza)..., por nombrar algunas. ¿Que mas se puede pedir?
Ver más