La ciudad de "Tusculum", en la actual periferia romana de la zona conocida como "I Castelli", los antiguos "Colli Albani", ha despertado tradicionalmente el interés de eruditos, primero, e investigadores, despues. De entre los diversos edificios aun visibles de la etapa antigua de la ciudad, bastante maltrechos por la contundencia del nucleo medieval y su propia destruccion violenta, asi como por el paso del tiempo y una climatologia y una topografia bastante adversas, ha destacado siempre el teatro. A comienzos del siglo XIX Luciano Bonaparte lleva a cabo las primeras excavaciones, al quedar el edificio incluido en los terrenos de su propiedad conocida como Villa Rufinella. Tiempo despues, siempre en esa centuria, del estudio del edificio se encargan celebres nombres de la pionera arqueologia romana de la epoca, como Luigi Biondi y Luigi Canina, ahora al servicio de casas nobiliarias de los Saboya y de los Borghese-Aldobrandini, a cuyas manos habian pasado ya los terrenos. No volvera a ser hasta mediados del siglo XX cuando el teatro sea objeto de nuevas intervenciones, que quedaron practicamente ineditas, a cargo de Maurizio Borda, en el marco de un proyecto de rehabilitacion del edificio que no llego a prosperar. Es a este idilico paraje al que llega a mediados de la decada de los noventa un equipo de la Escuela Española de Historia y Arqueologia en Roma, a fin de poner en marcha un proyecto integral de estudio de la ciudad que continua aun en nuestros dias. Durante varios años, en su mayor parte bajo la direccion de Xavier Dupre, el objeto de estudio se centro en el complejo foro-teatro, en el que se realizaron algunos sondeos y se desarrollaron estudios monograficos sobre diferentes aspectos historicos y conjuntos materiales. Faltaba, no obstante, una monografia de conjunto que no solo recopilase y revisase todo lo realizado hasta entonces, sino que llevase a cabo un estudio detallado de la arquitectura del edificio para sentar las bases de su conocimiento ante la comunidad cientifica, tanto de su morfologia y tipologia, como de su datacion y evolucion constructiva. Los autores y colaboradores de este volumen esperan haber respondido a las expectativas y haber sabido honrar con este trabajo la memoria de todos los que, de uno u otro modo, han quedado unidos a la historia del teatro tusculano.
Ver más