Guía del Plano Texeira (1656) nos adentra en el Madrid de mediados del siglo XVII, el Madrid de Felipe IV, Velázquez, Gómez de Mora, Rutilio Gaci, Juan de Herrera y el propio Pedro Texeira. Es un manual para localizar sus casas, sus conventos, iglesias, huertas, jardines, puentes, puertas, fuentes y todo lo que en el aparece
PASEOS POR EL MADRID MÁS MUSICAL, ofrece una pincelada general de los compositores e intérpretes españoles y extranjeros que, de una manera u otra, contribuyeron a que nuestra capital se convirtiera en el importante centro musical internacional que es hoy.Dirigiremos nuestros pasos por calles y plazas anunciadas con artisticos letreros, descubriendo placas conmemorativas o deteniendonos en lugares emblematicos ?teatros, monasterios, monumentos...?, que fueron o son centros neuralgicos de interes en la historia de la musica madrileña y española, para descubrir el legado musical de compositores e interpretes y, sobre todo, escuchar su musica. ¡Buen paseol
Con Solo Madrid es Corte iniciamos la publicación, en la colección Madrid de Ediciones Ulises, de la larga serie de volúmenes dedicados por José Deleito y Piñuela (Madrid, 1879-1957) a historiar distintos aspectos de la España del siglo XVII, bajo los ultimos Austrias. En estos trepidantes y revueltos años esta singularmente presente la ciudad de Madrid, que consolidara su capitalidad en el mismo momento historico en el que la monarquia hispanica principia su decadencia. Deleito y Piñuela, vinculado a la Institucion Libre de enseñanza y discipulo de Rafael Altamira, fue un historiador extremadamente ameno y riguroso, especialista en el siglo XVII español, pero autor tambien de relevantes estudios literarios: Estampas del Madrid teatral del siglo XIX (1920) y El sentimiento de tristeza en la literatura contemporanea (1922). Los siete volumenes de esta serie sobre la vida española en el siglo XVII fueron, en su tiempo, un autentico fenomeno editorial y siguen siendo hoy en dia libros que pueden despertar el interes de los aficionados a todos los aspectos menudos (como lo son la moda, la cocina ola mala vida) de lo que se ha llamado gran historia. Jose Deleito y Piñuela (Madrid, 1879-1957) fue un historiador, ensayista y pedagogo español, conocido por su labor docente en la Universidad de Valencia y por sus numerosas colaboraciones en la prensa de la epoca, en especial sobre musica y teatro. Su carrera se interrumpio tras la Guerra Civil, cuando fue depurado por el regimen franquista debido a su filiacion con la Institucion Libre de Enseñanza y su moderada ideologia. Estudio Filosofia y Letras y Derecho, sobresaliendo como alumno de Rafael Altamira y Francisco Giner de los Rios. Tras lograr una catedra en Valencia en 1906, simultaneo la docencia con investigaciones historicas, especialmente sobre el reinado de Felipe IV y el teatro español del siglo XIX y XX. Fue tambien un decidido defensor de la educacion laica, y estuvo muy influido por el pensamiento krausista. Durante la Guerra Civil, no adopto ninguna actitud militante y actuo como mediador en mas de una ocasion. Pese a ello fue depurado en 1940. Continuo con su labor investigadora y escribio y publico hasta su muerte, siendo reconocido postumamente por su aporte a la Historiografia y Educacion.