Con enfoque claro y un lenguaje accesible para los lectores, independientemente de su formación, se estudian a lo largo de 13 capítulos algunos de los fenómenos de corrosión, degradación y alteración, por otra parte normales, que afectan a los metales, las ceramicas, piedras naturales y polimetros mas utilizados en la edificacion. Se trata de un tema interdisciplinar, que requiere la utilizacion de la terminologia propia de las diversas disciplinas implicadas, por ello se ha incluido un glosario de vocablos que ayudan a aclarar las expresiones especificas de cada una de ellas. Se ha intentado tambien mantener el nivel de interes del lector sobre unos problemas que, aunque comunes y conocidos, son complejos. El autor presenta los aspectos fundamentales de la corrosion en su acepcion mas amplia de degradacion de los materiales por su medio ambiente y ofrece una vision lo mas completa y sistematizada posible, soslayando en lo posible los desarrollos teoricos, aunque sin olvidar los aspectos electroquimicos mas elementales que justifican algunos de los mecanismos que se exponen. Asumiendo, pues, su caracter eminentemente practico, se obvian premeditadamente algunas justificaciones teoricas mas propias de los fisicos, quimicos y metalurgistas, aunque los lectores interesados podran encontrarlas desarrolladas en la selectiva bibliografia que se incluye. El origen del texto son las primeras clases y apuntes para el ingreso en la Escuela de Ingenieros de Bilbao, mas tarde ampliados para los cursillos efectuados en muchos Colegios Profesionales del pais y con los temas impartidos sobre instalaciones en la Escuela Tecnica Superior de Arquitectura y en la Escuela Politecnica Superior de la Edificacion, ambas de Barcelona, genesis de muchas ideas, entre ellas la de elaborar este libro. Esta obra abarca, entre otros temas: la descripcion y morfotipos de las corrosiones metalicas ferricas y no ferricas y de sus aleaciones mas frecuentes; la influencia que los aspectos ambientales ejercen, sus manifestaciones y las eventuales formas de demorarlas, frenarlas o al menos minimizarlas; las caracteristicas fisicoquimicas del agua potable e indices de estabilidad que orientan sobre su poder corrosivo, agresivo e incrustante sobre algunos metales y las conducciones que la distribuyen y las ventajas e inconvenientes de los medios de proteccion mas habituales; los tratamientos correctivos del agua en la edificacion residencial; la alteracion superficial de la piedra en forma de exfoliaciones y desprendimientos; el envejecimiento fisico, termico y climatico de los polimetros sinteticos y la utilizacion de aditivos de proceso y de aplicacion; finalizando con los deterioros que se pueden producir en algunas ceramicas, con especial incidencia en la corrosion de los hormigones. Ademas de las obligadas referencias al Codigo Tecnico de la Edificacion, se dedica un apartado a relacionar las Normas UNE, EN, ISO y CEI existentes al respecto. Tambien se incluye una seleccionada bibliografia que amplia y/o aclara determinados aspectos teoricos o practicos. Todo ello hace de estas paginas una excelente herramienta de informacion y consulta para conocer, ampliar o recordar estos problemas. El texto esta especialmente destinado a los estudiantes de la escuelas de ingenieria, arquitectura y diseño industrial; a los alumnos y docentes de formacion profesional; a los instaladores y profesionales del ...
Ver más