Viaje por España hasta el Sahara, obra inédita en español de la escritora británica decimonónica Matilda Betham-Edwards, nos ofrece una visión de España perspicaz y generosa, sin ideas preconcebidas. Llevada por su interes artistico y cultural, la autora se detiene en los lugares historicos mas emblematicos para describirlos detalladamente con su mirada femenina. Durante el trayecto, en compañia de su amiga, la pintora, pedagoga y feminista Barbara Bodichon, repara en los esplendidos paisajes del norte y sur, estableciendo a veces comparaciones con su propio pais. Anota los principales rasgos arquitectonicos de catedrales, monasterios, mezquitas y palacios y examina la pintura de los grandes maestros españoles en su visita al Prado, al tiempo que comenta sobre el ambiente politico y cultural del Madrid isabelino, las costumbres españolas y el caracter sociable y hospitalario de la gente. Con ritmo dinamico y a menudo con humor, la autora relata simpaticas anecdotas: las damas que acuden a misa con sus perritos, las jovenes que no salen a la calle sin supervision, la pulcritud de los hoteles y posadas, la honradez de hoteleros y guias, la magia del Capitan gitano que la encandila con su guitarra y baile, la maestria del alfarero y las numerosas compras que van engrosando su equipaje. Todo complace a esta joven turista salvo la crueldad de las corridas de toros, la parsimonia de los tenderos, el frio de Toledo o el semiabandono del patrimonio artistico, pero su actitud es siempre comprensiva y empatica. Un libro de viajes rebosante de escenas cotidianas y pintorescas de la vida en la Peninsula y norte de Africa a finales del siglo XIX. Matilda Betham-Edwards (Westerfield, 1836-Hastings, 1919), prolifica novelista, ensayista, articulista y poeta de exito en su epoca, frecuento el circulo de George Eliot, codeandose con la elite literaria del momento. Mantuvo correspondencia con Henry James y publico en All the Year Round, la revista de Dickens con gran exito. Incansable viajera, recorrio diversos paises europeos y del norte de Africa estudiando su lengua y su cultura y anotando sus experiencias en divertidos e interesantes cuadernos de viaje. El gobierno britanico le concedio una pension en su vejez como premio a su labor literaria y el gobierno frances la nombro Officier de l?Instruction Publique de France por sus multiples articulos y cronicas sobre Francia. En 1880, llevada por su admiracion de todo lo español, dedico un capitulo de su libro Six Life Studies of Famous Women a Fernan Caballero, donde comenta que España se esta poniendo de moda por su interes arqueologico, artistico y pintoresco. Largo tiempo olvidada, como les sucedio a las escritoras de la corriente Nueva Mujer de finales del XIX, por fin su obra ha vuelto a la luz y se ha publicado su biografia (Joan Rees, 2006). Maria Luisa Venegas Laguens. Doctora en Filologia Inglesa, profesora jubilada de la Universidad de Sevilla y traductora. En 1991 publico Elizabeth Cleghorn Gaskell, un estudio linguistico de la obra de esta autora, basada en su tesis doctoral. Entre sus traducciones se encuentra el Ulises, de James Joyce, El Gran Gatsby, de Scott-Fitzgerald, y diversas antologias de relatos de la Nueva Mujer.
Ver más