La novela más ambiciosa y sobresaliente del fin del siglo XX cubano. Los secretos de una isla desvelados a través de ciento cincuenta años de historia real y maravillosa.El polvo y el oro relata, a traves de la vida de una saga que cubre seis generaciones, los avatares de una familia fundada por un inmigrante español, desde los tiempos de la colonia hasta los albores de la revolucion cubana de mediados del siglo XX. La novela, matizada por el realismo magico, desvela la huella de la ambicion, la santeria, la esclavitud, el erotismo y la muerte en la formacion de la identidad cubana, determinada por cierto fatalismo. La historia de la isla va de la mano con la de la estirpe Valle, haciendo un recorrido desde los movimientos independentistas del continente, a finales del siglo XVIII, hasta los comienzos del proceso revolucionario iniciado por Fidel Castro y sus consecuencias, que terminan con la muerte del ultimo descendiente de la saga en la isla, acusado de alta traicion a la patria y fusilado por el regimen. La novela es tambien un canto a la diaspora, cuyos sobrevivientes quedan esparcidos como polvo, ya sin oro, por el mundo. Julio Travieso Serrano. Reconocido escritor cubano. Ha sido tambien profesor universitario en Cuba, Mexico y Estados Unidos. Su novela mas sobresaliente es El polvo y el oro, Premio Mazatlan de Literatura de Mexico, finalista del Romulo Gallegos de Venezuela, editada en algunos paises hispanicos, y traducida a varios idiomas. Ha publicado tambien otras novelas como Cuando la noche muera, Para matar al lobo o Llueve sobre la Habana. Posee la orden Pushkin, que confiere el Estado ruso, por el conjunto de su obra.Yannelys Aparicio Molina. Profesora Titular y Directora del Master en Literatura Española y Latinoamericana en la Universidad Internacional de La Rioja. Especialista en literatura cubana, ha publicado los ensayos Narrativa historica cubana y Cuba: memoria, nacion e imagen. Siete acercamientos al septimo arte desde la literatura. Ha realizado ediciones criticas de Miguel de Carrion, Gustavo Perez Firmat, Mario Vargas Llosa y Heberto Padilla. Ha sido profesora visitante en varias universidades de America y Europa.Julio Travieso Serrano. Reconocido escritor cubano. Ha sido tambien profesor universitario en Cuba, Mexico y Estados Unidos. Su novela mas sobresaliente es El polvo y el oro, Premio Mazatlan de Literatura de Mexico, finalista del Romulo Gallegos de Venezuela, editada en algunos paises hispanicos, y traducida a varios idiomas. Ha publicado tambien otras novelas como Cuando la noche muera, Para matar al lobo o Llueve sobre la Habana. Posee la orden Pushkin, que confiere el Estado ruso, por el conjunto de su obra.El polvo y el oro relata, a traves de la vida de una saga que cubre seis generaciones, los avatares de una familia fundada por un inmigrante español, desde los tiempos de la colonia hasta los albores de la revolucion cubana de mediados del siglo XX. La novela, matizada por el realismo magico, desvela la huella de la ambicion, la santeria, la esclavitud, el erotismo y la muerte en la formacion de la identidad cubana, determinada por cierto fatalismo. La historia de la isla va de la mano con la de la estirpe Valle, haciendo un recorrido desde los movimientos independentistas del continente, a finales del siglo XVIII, hasta los comienzos del proceso revolucionario iniciado por Fidel Castro y sus consecuencias, que terminan con la muerte del ultimo descendiente de la saga en la isla, acusado de alta traicion a la patria y fusilado por el regimen. La novela es tambien un canto a la diaspora, cuyos sobrevivientes quedan esparcidos como polvo, ya sin oro, por el mundo.
Ver más