LA COSTURERA QUE ENCONTRÓ UN TESORO CUANDO FUE A HACER PIS

(5)

Y otras historias de la arqueología en España

ESPASA LIBROS - 9788467061772

(5)

Opiniones sobre LA COSTURERA QUE ENCONTRÓ UN TESORO CUANDO FUE A HACER PIS (EBOOK)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(5) comentarios

5/5

(4)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

5 opiniones de usuarios


Juana

31/03/2025

eBook

Muy interesante y ameno, hasta a veces divertido, nos descubre muchos entresijos de algunos descubrimientos arqueológicos


lector anónimo

25/07/2021

eBook

Muy bueno, cuenta de una manera graciosa lo de la costurera. Enseña mucho, muchos tesoros perdidos y recuperados. Ciudades, restos arqueológicos, mosaicos romanos… tenemos mucha arqueología y muchos tesoros en España. No hay que irse lejos a contemplar otros cuando están todos aquí en España. Yo estuve en el MAN y es un gran museo, con la dama de Elche, la de Baza, el tesoro de Guarrazar… y como no se estudia ni se le da importancia que tiene, creemos que en España no tenemos tesoros arqueológicos y hay que irse a Pompeya. Entra un poco en política, no cansa mucho esas partes, pero da apoyo a la historia y a la manera que se descubrió.


Marisa Romera Cabañero

03/04/2021

eBook

Me encanta la Hª Antigua, y la Arqueología.


RAMIRO AGRAZ SOTO-LARGO

23/03/2021

eBook

Es un libro ameno, aunque a veces entra en tecnicismos, pero son ocasiones raras. En alguna clave de cierto humor, desvela la pobreza española en cuanto al tratado arqueológico, usando un lenguaje en general entendible y ameno. Entretenido y bien documentado.


Beatriz da Cuña Vergara

02/03/2021

eBook

Olaya habla también de tesoros extraviados como las piezas visigodas de Castiltierra entregadas a la Alemania nazi para sus restauración y que aún no han retornado. Y recuerda oportunidades lamentablemente perdidas como la de los restos del antiguo Alcázar Real de Madrid, destruidos por construir un túnel en 1999. En otros casos la cooperación de los descubridores accidentales permitió salvar tesoros como el de El Carambolo hallado en Camas en 1958. Pero lo que acaba resaltando más en el libro de Olaya son las figuras de arqueólogos serios y eficaces y de vida o siempre fácil como la de Francisco Jordá condenado tras la guerra civil a cadena perpetua por auxilio a la rebelión y convertido tras su liberación en una eminencia del estudio de los castos astures entre ellos el de Lancia último baluarte frente a la conquista romana. Olaya también destaca a García y Bellido otro incansable explorador de castos o a Hugo Obermaier que analizó el dolmen de Soto... En el prólogo el autor confiesa una debilidad los lerdos visigodos se han convertido en mis preferidos. De ahí el titulo del libro que hace referencia al tesoro de Guarrazar. En suma una crónica amena y bien documentada que es una invitación a valorar como se merece nuestro patrimonio arqueologico.


Del 1 al 5 de 5