ABEJAS GRISES

(2)

El nuevo libro del aclamado autor de Muerte con pingüino

ALFAGUARA - 9788420463629

(2)

Opiniones sobre ABEJAS GRISES


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(2) comentarios

5/5

(2)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

2 opiniones de usuarios


MERCE

24/01/2025

Tapa blanda

Empecé a leerlo en las primeras páginas que te ofrece la Casa del Libro y me enganchó. La guerra violenta contrasta con una narración tranquila, amena e intrigante a la vez. Es el primer libro que leo de Andréi Kurkov, ha sido todo un descubrimiento. Lo recomiendo totalmente.


Norberto

16/10/2022

Tapa blanda

Aunque la violencia nos rodea desde tiempos prehispánicos, filogenéticamente es muy distante de la violencia en Europa del Este. Por lo general habituados al acercamiento del vencedor (pocas veces) y por lo general del vencido o sobreviviente; pocas aproximaciones tenemos al viviente, a esa persona tal como usted o yo embebida en una realidad cuántica, que como el gato de Schrödinger, dependiendo del momento en que abramos la caja se encuentra como parte de una guerra, pudiendo ser testigos, seres sufrientes de sus atrocidades, no pocas veces como villanos, y las más de la veces como mamíferos mutantes facultativos, que pelean por mantener lo más importante que aportan las sociedades humanas, la normalidad y la rutina. La última novela de Arley Kurkov (Ucraniano, nacido en San Petersburgo) es la odisea de uno de los dos únicos residentes de una población abandonada en la zona gris entre los frentes rusos y ucraniano. Lejos del romanticismo de los vínculos amistosos que se forjan en situaciones extremas, sin atisbos de heroísmo para salir triunfante de situaciones de máximo riesgo, y como era de esperarse nada de sexo y amores tórridos, en Abejas grises Arley Kurkov habla de esa cotidianidad perdida, y enmarca el valor que tiene la misma como una fuerza impulsora para mantenerse firme en situaciones de catástrofe, que parecen existir desde el principio de los tiempos. Este hilo conductor, contrario a lo que se piense, está lejos de ser aburrido o superficial, por el contrario, la prosa de Arley Kurkov es creativa, inteligente, justa y perfectamente ataviada, con personajes pocos pero necesarios, magníficamente desarrollados, cargada de todos los dilemas que implica la condición humana en situaciones de guerra, dejando sentir el invierno crudo y la personalidad de unos pobladores apátridas, pero con raíces profundas que los identifican como pobladores de esa tierra y herederos de una cultura que no sabe que etiqueta ponerse. Es imposible la imparcialidad en estas obras, y aunque cargada en contra del gobierno ruso (tampoco es difícil tomar ese partido), representa una visión muy plural de los afectados finales de la guerra, a los que nunca les queda muy claro quienes son los buenos o los malos, les queda claro que lo malo es el conflicto bélico, y su resolución es la única respuesta positiva, no importando el bando ganador. Finalmente, sin que se perciba adoctrinadora abre los ojos a esa realidad que no se ve en los medios de comunicación, y resalta la importancia de los elementos primigenios que mantienen la vida, algo así como las abejas.


Del 1 al 2 de 2