¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
(0)
(1)
(0)
(0)
(0)
1 opiniones de usuarios
Beatriz da Cuña Vergara
25/03/2022
Bolsillo
Hoy la superstición se asocia con manías por lo común inocentes cruzar los dedos o tocar madera evitar el número 13 o no pagar por debajo de una escalera pero ha habido épocas en que era algo mucho más serio hasta peligroso. Esta síntesis a cargo de un reconocido especialista en el tema traza las grandes etapas de la historia de la superstición. En la Antigüedad clásica el termino supersittio fue primero sinónimo de exceso de devoción y luego se usó para designar los cultos orientales que había que vigilar o prohibir como el cristianismo funesta superstición según Tácito la Edad Media vivió la fobia por la magia demoniaca mientras que en la ilustración la superstición se asomció con la ignorancia y el fanatismo. Pese al desarrollo cientifico el siglo XIX no estuvo libre de supersticiones como el espiristimos Tras la sintesis histórica un breve catálogo de supersticiones descubre los origines de algunas de ellas. La obsesión por el número 13 por ejemplo se remonta al siglo XVII cuando en Inglaterra se empezó a evitar que hubiera 13 personas en una mesa para que no fueran el mismo numero de los discipulos y Judas en la ultima Cena. El autor muestra asíq ue las supersticiones son tan producto cultural en este caso de la cultura religiosa puritana y a la vez obedecen a mecanismos psicológicos eternos como la busqueda de una ilusión de control de la realidad.