EL ATLAS DE LAS NUBES

(5)

DUOMO EDITORIAL - 9788492723799

(5)

Opiniones sobre EL ATLAS DE LAS NUBES


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(5) comentarios

4.5/5

(3)

(1)

(1)

(0)

(0)


Ordenar por:

5 opiniones de usuarios


la-vieja-piragua

07/03/2015

Tapa blanda

En las novelas, ya se sabe, la estructura es fundamental. Debido a su tamaño, necesitan, mucho más que los cuentos, de un buen entramado interno para que el resto de los elementos se pueda sostener sobre él. En “El atlas de las nubes” está estructura es sencillamente magistral, arriesgada y soberbia a la vez. En la primera mitad, David Mitchell deja sin acabar siete relatos consecutivos que se desarrollan en varios momentos de la historia más o menos reciente (siglo XIX, años 30 y 70 del siglo XX, comienzos del XXI) y en un futuro no muy lejano, quizás dentro de 150 o 200 años, hasta llegar a la cúspide de una pirámide temporal que él sitúa en un futuro ya más remoto y catastrófico. A partir de entonces vuelve en sentido inverso a sus historias pendientes (futuro no muy lejano, comienzos del siglo XXI, años 70 y 30 del siglo XX, siglo XIX) para ir cerrándolas. Los enlaces entre las distintas épocas y también los vehículos narrativos son las diferentes fuentes de información que van sobreviviendo el paso del tiempo para llegar a manos u oídos de algún personaje del siguiente periodo narrado (un diario, una colección de cartas, un manuscrito, una memoria artificial y la más primitiva tradición oral). Además, según la época y las necesidades del relato, David Mitchell juega con multitud de géneros (literatura marina, negra, de aventuras, ciencia-ficción distópica, post apocalíptica…). Como podéis ver, el esfuerzo de estructura es inmenso, pero muy logrado también. Y le sirve a David Mitchell para hablarnos de la naturaleza humana y su insaciable codicia, de su ambición desmedida y autodestructiva. En cada uno de los relatos encadenados podemos contemplar el lado más oscuro de la humanidad y la manera en que casi inevitablemente nos va conduciendo al colapso. Aunque la idea principal, estimulante e inquietante a la vez, que sobrevuela toda la novela y que justifica de verdad su original estructura, es ésta: la infinidad de pequeñas decisiones de cada una de las personas que formaron parte de las generaciones que nos precedieron, nos han traído hasta aquí, de la misma forma que las nuestras marcarán de alguna manera la forma de vida de las generaciones futuras. Nuestros ancestros están en nosotros igual que nosotros seguiremos presentes en nuestros descendientes. “El atlas de las nubes” es una obra maestra y diferente, que proporciona muy buenos momentos de lectura placentera. Eso sí, tiene 600 páginas. Aseguraos de disponer de un periodo más o menos tranquilo para poder leerla con la regularidad que precisa. Hace poco, en 2012, se adaptó “El atlas de las nubes” al cine. No la he visto, pero me cuesta mucho entender cómo han podido llevar esta novela al cine. No me parece tarea fácil.


solonina

09/07/2013

Tapa blanda

Muy irregular. De las 6 historias tres son muy buenas y tres pésimas


Rbarmel

24/04/2013

Tapa blanda

Si eres de los que se pierde fácilmente... mejor que cuando empieces a leer el libro cojas un folio para ir apuntando. Es cierto que la historia es muy original y empieza muy bien, pero para mi gusto hllega un momento donde se pierde entre muchos personajes, casi que hay que tener una gran memoria para descubrir todos los guiños. La historia del futuro es muy buena, tiene grandes críticas a nuestra sociedad. Es un libro recomendable pero según mi opinión hay ciertos pasajes que se hacen muy pesados. tampoco estaría mal incluir algún tipo de reflexión como narrador externo del circuito de las vidas... no sé, como que me quedó algo cojo.


Albert Brotons Gisbert

19/01/2013

Tapa blanda

El libro a través de las diferentes historias realiza una crítica social a lo largo de la historia y a la vez realiza una teoría hacia el futuro sobre el comportamiento de la humanidad ahondando en temas de las diferencias sociales, la esclavitud y en que beneficios y perdidas puede aportar la progresión.


jose

21/11/2012

Tapa blanda

Uno de los mejores libros que he tenido la suerte de encontrar. MAGISTRAL


Del 1 al 5 de 5