¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(8) comentarios
(4)
(4)
(0)
(0)
(0)
8 opiniones de usuarios
la-vieja-piragua
21/07/2016
Tapa blanda
PROBABLEMENTE LA MEJOR PUERTA DE ENTRADA AL UNIVERSO DE ROBERTSON DAVIES Robertson Davies no es muy conocido en España, o al menos no es tan conocido como debería si tenemos en cuenta que fue hasta su muerte el gran patriarca de las letras canadienses; o si consideramos su enorme calidad literaria; o que es el gran maestro de John Irving, en cuya obra se distingue claramente su influencia. Quizás no haya acabado de encontrar hueco entre los lectores españoles por su carácter de escritor de transición entre la literatura del XIX y la del XX (a pesar de haber nacido en 1913). Puede ser que resulte muy clásico para ser moderno y al mismo tiempo demasiado moderno para ser clásico. En cualquier caso, la editorial “Libros del Asteroide” parece decidida a corregir este asunto, ya que ha publicado las once novelas de Robertson Davies en español. Tres trilogías completas más dos novelas de la cuarta, que dejó inconclusa a su muerte. “El quinto en discordia” es la primera novela de la “Trilogía Deptford”, llamada así por el nombre del pueblo canadiense donde nacieron sus tres personajes principales y donde surge el conflicto que unirá de alguna manera sus vidas. En ella Davies deja el punto de vista en manos de Dunstan Ramsay, un personaje difícil de encasillar, marcado por la culpa, deslumbrado por el santoral católico, y con un mundo afectivo de lo más complejo y atormentado. Será él quien cuente su historia y la de los otros dos personajes, mientras que en las siguientes, “Mantícora” y “El mundo de los prodigios” estos se harán cargo de la narración aportándonos no sólo nuevas perspectivas, sino también nuevos detalles y nuevos hechos. Por eso, en este caso, leer sólo una de las novelas sería un ejercicio incompleto, no suficiente para lograr captar todo lo que Davies nos quiere contar, ya que sólo en la tercera podremos atar todos los cabos que han ido quedando sueltos en las anteriores. Los personajes que vamos a encontrar en “El quinto en discordia” tienen caracteres poliédricos, pueden ser cualquier cosa menos simples, lo que en el fondo quiere decir que están muy bien construidos, y esto se puede aplicar tanto a los tres protagonistas como a un buen montón de secundarios muy sólidos. No se trata aquí de desvelar la trama, pero sí se puede apuntar que esta novela a grandes rasgos trata sobre la culpa, justificada o no, y sobre la posibilidad de redención. Hay mucho más, por supuesto, porque a Robertson Davies le encanta contar cosas y se le nota, pero todo acabará siempre girando en torno a estas dos cuestiones. Si uno está dispuesto a entrar en el universo de Robertson Davies, y puede que esta novela y la trilogía a la que pertenece sea la mejor puerta, le esperan muchas páginas de lectura feliz, de una literatura que, como decíamos al principio, mantiene un toque clásico, pero anticipando ya las complejidades que irían llegando a lo largo del siglo XX.
Don Enrique
08/03/2013
Tapa blanda
Me ha gustado mucho, especialmente la evolución del personaje y como se cruzan las historias.
Fernando B Silvestre
12/01/2013
Tapa blanda
Hace ya algun tiempo que no terminaba de leer un libro leteralmente temblando.
Karras
07/07/2011
Tapa blanda
Un autor que no conocía y que me atrapó desde el primer momento. Recomiendo esta trilogía y las demás.
Mª Luz Roman
11/08/2009
Tapa blanda
Me ha encantado. Inteligente, divertido, ameno...No conocía a Robertson y su lectura me ha convertido en fan suya. Sinceramente lo recomiendo
JUANMAERRO Erro Olarte
14/11/2007
Tapa blanda
Inteligente y divertida; escrita con soltura y dominio del género. 
elvis
27/08/2007
Tapa blanda
Un magní­fico libro. Lectura que enriquece tu imaginación con unos personajes inolvidables y mágicos. Dispuesto a leer las otras dos partes de la trilogí­a. 
vigadeltejado
15/07/2006
Tapa blanda
Historia sobre las consecuencias que en la vida tienen actos en apariencia triviales, la culpa y la venganza, protagonizada por una magní­fica galerí­a de personajes. Literatura con mayúsculas. Un nuevo 10 para la labor editorial de libros del Asteroide.