Cuando el asesino es el Estado: un libro durísimo, pero necesario, que recoge los desgarradores testimonios de las víctimas civiles de la violencia ejercida por las fuerzas de seguridad.«Esta es una
Una mirada personal y lúcida sobre las Fuerzas Armadas, la España democrática y sus amenazas Las Fuerzas Armadas españolas son una de las instituciones que han de velar por la seguridad de la sociedad y proteger su integridad ante cualquier tipo de amenazas. La de las Fuerzas Armadas es una contribucion crucial para la pervivencia de España y para la libertad de sus ciudadanos. Sin embargo, a pesar del papel imprescindible que desempeña en nuestras vidas, su cometido pasa a menudo inadvertido para los españoles. Fernando Alejandre Martinez, que ha servido casi cincuenta años en el ejercito y fue jefe del Estado Mayor de la Defensa entre 2017 y 2020, cuenta en Rey servido y patria honrada su particular vision del encaje de las Fuerzas Armadas en la vida publica española. Y explica, ademas, como han cambiado las amenazas interiores y exteriores a las que se expone una democracia como la nuestra, desde el terrorismo y el secesionismo hasta el auge de China y las intromisiones rusas. Este libro, que mezcla las memorias personales, las reflexiones sobre el mundo militar y el testimonio de los cambios que han experimentado España y el mundo durante casi medio siglo, es el documento mas lucido y profundo escrito en primera persona sobre una institucion tan vital como desconocida para la mayoria de los españoles: las Fuerzas Armadas.
Narrada en clave de thriller político y policial, esta crónica reconstruye la historia de los veintiún fusileros que desafiaron la dictadura.La tarde del domingo 7 de septiembre de 1986, en el Cajón del Maipo, un comando del Frente Patriotico Manuel Rodriguez (FPMR) tendio una emboscada a la caravana que trasladaba al general Augusto Pinochet. La temeraria accion paso a la historia y sus protagonistas -entre los que se contaban un escolar, un gasfiter, un bombero, un fisicoculturista, un cantautor, un ex seminarista, un ex estudiante de cine y otro de filosofia- cayeron en el olvido y corrieron suertes dispares.Narrada en clave de thriller politico, esta cronica acude al presente para reconstruir la historia de los veintiun fusileros que ese dia desafiaron al regimen, convencidos de que no saldrian con vida: una historia de lealtades, traicion y muerte que opera como un relato a trasluz de los violentos años ochenta y el comienzo de la transicion en Chile.A casi una decada de su publicacion y a treinta años del atentado a Pinochet, esta nueva edicion de Los fusileros incorpora un epilogo en el que Juan Cristobal Peña muetra, a partir del relato actualizado de dos de los casos de traicion que hicieron caer al FPMR, como para aquellos hombres y mujeres el pasado no desaparece, vive y palpita con una logica propia que escapa a la voluntad.