EL LIBRO QUE FACEBOOK NO QUIERE QUE LEAS.Sheera Frenkel y Cecilia Kang, galardonadas periodistas delNew York Times, nosofrecen elimpactanterelato de la caída en desgracia del gigante de Silicon Valley.El golpe definitivo.The New York TimesFacebook lleva varios años en el ojo del huracan. Desde que estallo el escandalo de Cambridge Analytica y la campaña de desinformacion rusa intenta esquivar una avalancha de controversias y demandas relacionadas con su estrategia empresarial. Mientras el gigante tecnologico presume de crear un mundo interconectado en el que poder expresarse con libertad, viola la privacidad de sus usuarios y propaga una epidemia de desinformacion toxica y dañina.A partir de una minuciosa investigacion y tras haber entrevistado a legisladores, inversores, academicos, ejecutivos y empleados del gigante de Silicon Valley, Sheera Frenkel y Cecilia Kang dos prestigiosas periodistas de The New York Times se adentran en los entresijos de una empresa rodeada siempre de un gran secretismo y cuya cultura exige una lealtad ciega, y revelan las operaciones ocultas y las luchas de poder de la red social por excelencia.Mucha gente considera que Facebook es una compañia que ha perdido el rumbo, pero esta explosiva investigacion demuestra como los pasos en falso de los ultimos años no son una anomalia, sino una consecuencia inevitable. Mark Zuckerberg y Sheryl Sandberg emprendieron juntos la construccion metodica y deliberada de un modelo de negocio despiadado basado en el crecimiento ilimitado. Cegados por su propia ambicion y arrogancia, esta no es la clasica historia de Frankenstein, el monstruo que se libero de su creador, sino de dos personas que decidieron mantenerse al margen mientras su imperio sirve de altavoz a criminales y regimenes corruptos en todo el mundo con consecuencias devastadoras.Seria muy facil reducir la historia de Facebook a la de un algoritmo fallido. La verdad es mucho mas compleja y este libro es la prueba definitiva.
El siglo XXI dejará su huella en la historia gracias al desarrollo de tecnologías emergentes que están generando una revolución que va más allá de lo industrial porque también involucra aspectos sociales, economicos y culturales.Decir que el mundo avanza a pasos agigantados es una frase trillada pero real. Todavia los autos no vuelan y no vacacionamos en el espacio, pero el siglo XXI va a dejar su huella en la historia gracias al desarrollo de las tecnologias emergentes. Aunque la ciencia ficcion y la filosofia imaginaron todos estos adelantos, se esta generando una nueva revolucion que va mas alla de lo industrial porque tambien involucra aspectos sociales, economicos y culturales.Joan Cwaik, investigador y especialista en innovacion tecnologica, explica con claridad en que consisten estos nuevos avances y como van a cambiar la vida de las personas. Las criptomonedas, el big data, las ciudades inteligentes, la impresion 3D, los robots, la Internet de las Cosas y la realidad virtual y la aumentada llegaron para quedarse y van a transformarnos para siempre.
Santiago Bilinkis aborda en su nuevo libro un tema central del presente: cómo esa supercomputadora de bolsillo que es el teléfono celular está afectando nuestras vidas. El impacto de las nuevas tecnologias sobre el cerebro, la educacion, el trabajo y el uso del tiempo libre, bajo la mirada del autor de Pasaje al futuro. ¿Que impacto tienen los aparatos digitales sobre nuestras vidas?¿Que efectos produce su uso permanente en nuestros cerebros y los de nuestros chicos?¿Por que pasamos tanto tiempo atrapados en las redes?Basta alzar la vista para corroborarlo: hoy vivimos mirando el celular. Y no es casual: cientificos y empresas trabajan intensamente para aprovechar los ultimos avances en neurociencia y psicologia y profundizar la dependencia con sus sitios y aplicaciones. Con el objetivo de incrementar sus ganancias, las principales compañias de tecnologia se encuentran en una guerra por conquistar nuestro tiempo. Y la estan ganando: sin siquiera darnos cuenta, desbloqueamos el celular 120 veces al dia.Esta es la primera vez que una herramienta, apenas comenzamos a usarla, empieza a usarnos a nosotros. ¿Cual es el resultado de esta manipulacion? Niños enchufados a las pantallas a edades cada vez mas tempranas; redes sociales y aplicaciones de citas que vapulean la autoestima de adolescentes y adultos; numerosas personas que, enganchadas en un consumo maratonico de series, reducen al minimo su descanso. La tentadora promesa de novedades permanentes esconde una trampa detras de cada app, a menudo a costa de nuestros intereses prioritarios y hasta de nuestra salud.Develando los mecanismos que han convertido al celular en un objeto irresistible, Santiago Bilinkis propone en esta Guia para sobrevivir al presente una manera apasionante de desbloquear nuestra ingenuidad frente a los dispositivos. Y nos ofrece ideas para utilizar los aparatos digitales para conectarnos y vivir experiencias compartidas en vez de encerrarnos en nuestra propia pantalla. En definitiva, nos invita a recuperar el control sobre la vida personal, familiar y laboral, y asi disfrutar de los beneficios y las oportunidades que brinda la tecnologia sin quedar atrapados en ella.