LIBROS DEL ASTEROIDE - 9788416213948
Premio Pulitzer 2016; Premio Euskadi De Plata 2017 y Prix America 2017
Años salvajes nos habla de una obsesión, la de William Finnegan con el surf. Finnegan comenzó a hacer surf de pequeño en Hawái y California. En los años setenta, tras finalizar sus estudios universitarios, su pasión le llevó a dejarlo todo y emprender un viaje iniciático por Samoa, Indonesia, Fiyi, Java, Australia y Sudáfrica.
Este precario y singular viaje, por tierras cada vez más salvajes, y en el que varias veces estuvo al borde de la muerte, terminó llevándolo de vuelta a su país, donde se convertiría en un reconocido escritor y corresponsal de guerra. En Estados Unidos, pese a su nuevo trabajo, su pasión por las olas se mantiene intacta: continúa su búsqueda de la ola perfecta -la más grande, la más rápida, la más peligrosa- en San Francisco, la Costa Este o Madeira. Una búsqueda incesante que es, también, la del sentido de su existencia.
Galardonado con el premio Pulitzer 2016 y el Euskadi de Plata 2017, Años salvajes es una fascinante historia de aventuras y una autobiografía literaria de primerísimo nivel. Es, además, y sin ningún género de dudas, el mejor libro sobre surf que se haya escrito nunca.
«En Años salvajes, Finnegan muestra la belleza del mar a quien nunca la ha experimentado así. Crea el deseo de ir adonde las olas rompen.» Jacinto Antón (El País)
«Por mucho que el autor encuentre mil enfoques distintos a la hora de rememorar sus cabalgadas por mares de medio planeta, los intereses del libro son universales: madurar, jugar tus cartas, sufrir, perseverar, equivocarse, perder, renunciar, aprender.» Antonio Lozano (Cultura/s, La Vanguardia)
«Una leyenda dice que hay 40 palabras con las que los esquimales nombran la nieve, pero este periodista y surfista sabe cómo describir los mil matices en lo que el resto solo verían montañas de agua en movimiento. Para él en una ola cabe el mundo.» Elena Hevia (El Periódico)
«Me gustaría saber qué sentirá un surfer curtido al remontar estas páginas cómplices. Yo siento insana envidia. Pero, a partir de ahora, aunque sea desde la orilla de este gran libro, mejor que nada es el contemplar a todos esos sabios demenciales, ahí dentro, cabalgando olas.» Rodrigo Fresán (Vanity Fair)
«El surf no es más que un diálogo consigo mismo que puede acabar en la muerte. Por eso uno se va a la ola con el mismo ímpetu que a otro ser humano: tenía dudas, no tenía miedo y no quería que acabase nunca.» Manuel Jabois (El País)
«Finnegan logra poner color, textura y sonido a las olas, sin los clichés típicos de las revistas de surf.» Jaime G. Mora (ABC Cultural)
«Se lee como una novela de aventuras, ambientada sobre todo en suculentos escenarios remotos –las islas Fiyi, Indonesia, Tailandia, Madeira, Australia-, donde el autor combina la descripción de las apasionadas sesiones de surf con las observaciones antropológicas y las relaciones de amistad.» Jordi Nopca (Ara)
«Finnegan ha escrito realmente un libro de surf, claro, pero en el fondo, Años salvajes ofrece una sagaz visión de una infancia americana. Como Hacia rutas salvajes de Krakauer, es una indagación empática de lo que ocurre cuando las ideas literarias sobre la libertad y la pureza calan en un joven y lo llevan a los lugares más recónditos...
Léelo en cualquier dispositivo
iPhone y iPad
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para iOS. Es gratuita y está disponible tanto para iPhone como para iPad.
Android
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para Android. Es gratuita y está disponible tanto para móvil como para tablet.
Tu navegador
Puedes leer los eBooks directamente con nuestro visor online, accediendo a nuestra web desde tu móvil o tu ordenador, sin necesidad de descargar nada. Accede a tu área de usuario y empieza a leer.
eReaders*
Puedes conectar tu eReader a tu ordenador y enviar el libro al dispositivo utilizando Adobe Digital Editions.
* Los eReaders de Amazon (Kindle) solo permiten libros de su propia tienda, por lo que no son compatibles.
Especificaciones del producto
App gratuita de lectura Tagus
Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App de Tagus, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.
Escrito por William Finnegan
William Finnegan (Nueva York, 1952) es escritor y periodista. Staff writer de la revista The New Yorker desde 1987, ha escrito sobre temas tan diversos como el apartheid, la guerra de los Balcanes, política latinoamericana, la pobreza en EE. UU. o el surf. Sus artículos y reportajes han recibido diversos premios y distinciones. Es autor de cinco libros: Crossing the Line (1986), Dateline Soweto (1988), A Complicated War (1992), Cold New World: Growing Up in a Harder Country (1998) y Años salvajes (2015, galardonado con el Premio Pulitzer de biografía 2016).
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(4) comentarios
(4)
(0)
(0)
(0)
(0)
4 opiniones de usuarios
Carles Rosselló Rodriguez
01/04/2024
eBook
Recuerda al primer James Salter. Sagaz visión de una infancia americana. sobre la libertad y la pureza que calan en un joven y lo llevan a los lugares más recónditos del mundo.
Manuel
30/01/2024
eBook
Es un libro que, aunque no te interese el surf, vale la pena leer. Es una forma de vivir de los años 70 de ciertos jóvenes. A los lectores que les gustó En el camino de Kerouac, este libro les gustará
OLIVER
15/12/2023
eBook
Buena descripción del mundo del surf amateur. Libro recomendable.
LIONEL MARQUEZ GONZLEZ
24/02/2022
eBook
Es uno de mis libros de cabecera, esta subrayado, escrito, manchado, arrugado... mi libro ya no se puede revender, esta como si hubiese pasado por encima un elefante... Quizá porque llevo tiempo enrolado en el surf y lo he convertido en símbolo de mi biblioteca personal, pero creo que este libro puede gustar a cualquiera sin tener ni el mínimo conocimiento, es una obra honesta, un reflejo de un joven que ha tenido el valor de perseguir un sueño en una época donde la sociedad mundial daba un saldo desde el pasado al presente, es también una guía del surf pero contada como si el autor te lo estuviese contando en alguna cafetería con una taza de café en la mano.