📱 eBook DESIGUALDADES OCUPACIONALES EN EL TRABAJO ARTÍSTICO Y CULTURAL

Resultados del relevamiento federal sobre las condiciones laborales de artistas, gestorxs y trabajadorxs culturales

KARINA MAURO

RGC EDICIONES - 9789878488974

Antropología Antropología social y cultural

Sinopsis de DESIGUALDADES OCUPACIONALES EN EL TRABAJO ARTÍSTICO Y CULTURAL

El proyecto Desigualdades ocupacionales en el trabajo artístico y cultural fue dirigido por Karina Mauro y desarrollado por una red de 65 investigadoras e investigadores de 9 universidades públicas, con la participación de RGC Ediciones en la publicación. Se trata de uno de los relevamientos más amplios sobre las condiciones laborales de artistas, gestores y trabajadores culturales en Argentina, realizado entre 2023 y 2024.
La investigación incluyó ocho encuestas: dos de alcance nacional (a escritores/as y músicos/as) y seis en circuitos urbanos de teatro independiente (actores, actrices y gestores/as de sala en CABA, La Plata y San Miguel de Tucumán). En total, se recogieron 2671 respuestas, procesadas y analizadas para ofrecer un panorama detallado de las condiciones sociolaborales del sector.
El estudio fue coordinado por un equipo federal con nodos en distintas regiones del país y contó con el aporte de asociaciones, sindicatos y colectivos culturales que facilitaron la difusión y el diseño de los cuestionarios. Su objetivo central fue generar indicadores confiables sobre el trabajo artístico, un área históricamente invisibilizada en las estadísticas culturales y que se reveló como clave tras la pandemia de Covid-19.
5 cosas que revela el estudio sobre el trabajo artístico y cultural en Argentina
Precariedad laboral estructural
El trabajo artístico se sostiene en la intermitencia, la multiactividad y la informalidad. La mayoría de los artistas necesita combinar sus prácticas con empleos no artísticos para subsistir.
Desigualdad de género
Aunque en sectores como la escritura hay mayoría de mujeres (54%), ellas enfrentan brechas de ingresos, menor reconocimiento y obstáculos para acceder a posiciones de poder.
Falta de reconocimiento legal y laboral
No existe un consenso ni políticas claras sobre qué significa ser artista para efectos de seguridad social, tributación o contratación. Esto deja a la mayoría sin derechos laborales básicos.
Rol clave de la autogestión
La producción cultural independiente (teatro off, editoriales, música autogestionada) es central para la vida cultural del país, pero funciona en condiciones de vulnerabilidad económica y con fuerte dependencia de la militancia de sus integrantes.
La pandemia como espejo de las desigualdades
Durante la emergencia sanitaria, los sectores que contaban con organización e institucionalidad —como la música a través del INAMU y su Registro Único— pudieron acceder a asistencias específicas. En cambio, allí donde no existía esa organización, miles de artistas quedaron completamente sin cobertura.
Algunos datos sobre los encuestados
2671 trabajadores del sector editorial, la música y las artes escénicas.
92% cuenta con estudios superiores generales.
60% posee estudios superiores específicos en su disciplina.
Solo 30% se dedica exclusivamente al arte; 57% combina con docencia.
80% gana menos de 4 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM).
Las ocupaciones artísticas aportan menos del 10% de los ingresos; la docencia y otros trabajos aportan entre el 75% y 100% de los ingresos.
42% no participa de sindicatos ni asociaciones de su disciplina.
75% no conoce la normativa laboral vigente para su área artística.
45% declara haber sufrido discriminación y 50% algún hecho de violencia en su trabajo o formación.

Léelo en cualquier dispositivo



Ficha técnica


Editorial: Rgc Ediciones

ISBN: 9789878488974

Idioma: Castellano

Fecha de lanzamiento: 04/11/2025

Especificaciones del producto


App gratuita de lectura Tagus

Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App de Tagus, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.

Ver más

Opiniones sobre DESIGUALDADES OCUPACIONALES EN EL TRABAJO ARTÍSTICO Y CULTURAL (EBOOK)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los eBooks más vendidos de la semana