📱 eBook
DEBOLSILLO - 9788466335881
PREMIO BOOKER 1999
Una historia profunda, extraordinaria, que por momentos atenaza el corazón,
y siempre, hasta el final, subyugante.
A los cincuenta y dos años, David Lurie tiene poco de lo que enorgullecerse. Con dos divorcios a sus espaldas, apaciguar el deseo es su única aspiración; sus clases en la universidad son un mero trámite para él y para los estudiantes. Cuando se destapa su relación con una alumna, David, en un acto de soberbia, preferirá renunciar a su puesto antes que disculparse en público. Rechazado por todos, abandona Ciudad del Cabo y va a visitar la granja de su hija Lucy. Allí, David verá hacerse añicos todas sus creencias en una tarde de violencia implacable.
Desgracia, que obtuvo el prestigioso premio Booker, es una historia profunda y extraordinaria que no dejará indiferente al lector.
Reseña:
«Las novelas luminosas y desconcertantes de J. M. Coetzee revelan que la verdad es siempre extranjera.»
Javier Marías
«Este hombre es una de las voces más importantes de la actual Sudáfrica. Gran literatura. Para mí ha sido el descubrimiento del año. Libro triste donde los haya, ideal para pasar una buena gripe, su lectura te hunde de tal modo que una vez tocado fondo sólo puedes tirar para arriba. En serio, Coetzee es un escritor fuera de serie, y la novela nos da una visión estremecedora y cotidiana de Sudáfrica. Ese país donde todos sabemos que las cosas están mal, pero que parece importarnos tan poco.»
Pedro Almodóvar
«El sudafricano J.M. Coetzee es uno de los mejores novelistas vivos, y no digo el mejor porque, para hacer una afirmación semejante, habría que haberlos leído a todos.»
Mario Vargas Llosa
«Solo puedo decir, como mero lector suyo ya antiguo, que cada frase de las novelas
de Coetzee tiene la extrañísima virtud de impeler fuertemente a pasar a la próxima,
y también, a la vez, de hacer que uno desee demorarse en ella y lamente siempre abandonarla o dejarla atrás. No sé de ningún efecto mejor ni más loable al que pueda aspirar un escritor.»
Javier Marías
Léelo en cualquier dispositivo
iPhone y iPad
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para iOS. Es gratuita y está disponible tanto para iPhone como para iPad.
Android
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para Android. Es gratuita y está disponible tanto para móvil como para tablet.
Tu navegador
Puedes leer los eBooks directamente con nuestro visor online, accediendo a nuestra web desde tu móvil o tu ordenador, sin necesidad de descargar nada. Accede a tu área de usuario y empieza a leer.
eReaders*
Puedes conectar tu eReader a tu ordenador y enviar el libro al dispositivo utilizando Adobe Digital Editions.
* Los eReaders de Amazon (Kindle) solo permiten libros de su propia tienda, por lo que no son compatibles.
Especificaciones del producto
App gratuita de lectura Tagus
Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App de Tagus, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.
Escrito por J.M. Coetzee
J.M. Coetzee nació en 1940 en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Allí se crió y más tarde cursó estudios universitarios para luego irse a la Universidad de Austin, Texas, y doctorarse en Literatura. En 1972 volvió a Sudáfrica, y desde entonces es profesor en la Universidad de Ciudad del Cabo, además de traductor, lingüista, crítico literario y, sin duda, uno de los escritores más importantes que ha dado Sudáfrica.
Premio Nobel de Literatura en 2003, ha sido galardonado con numerosos premios, entre los que destaca el prestigioso premio Booker, que ganó en dos ocasiones, con Vida y época de Michael K (2006) y con Desgracia (2000). Otros títulos publicados en Literatura Random House incluyen Infancia (2001), Juventud (2002), Elizabeth Costello (2004), Hombre lento (2005), Diario de un mal año (2007), La infancia de Jesús (2013), Los días de Jesús en la escuela (2017) y Siete cuentos morales (2018). También ha publicado varios libros de ensayo, entre los que destacan Contra la censura (Debate, 2007), Costas extrañas (Debate, 2004), Mecanismos internos (2009), Las manos de los maestros (dos volúmenes, 2016), la correspondencia mantenida con Paul Auster, Aquí y ahora (2012), y una conversación con la terapeuta Arabella Kurtz, El buen relato (2015). Asimismo, fue galardonado en España con los premios Llibreter 2003 y Reino de Redonda (2001), creado por el escritor Javier Marías.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(5) comentarios
(4)
(0)
(0)
(1)
(0)
5 opiniones de usuarios
Marina Llamas Abadiño
21/04/2025
eBook
Maravillosa y profunda novela.
Jorge Pérez Rivero
15/01/2022
eBook
«Desgracia» llegó a mis manos gracias a la Escuela de Escritores de Barcelona y ¡ha sido todo un descubrimiento! La historia sucede en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), donde un profesor universitario se ve envuelto en un escándalo sexual con una alumna. Esto desemboca en una serie de situaciones dentro de su vida personal y profesional que llevan al personaje principal a precipitarse desde lo más alto de su existencia hasta la «desgracia» más absoluta. La novela, narrada por una voz cuasi omnisciente, muy focalizada en el personaje principal, en tercera persona y en un extraordinario tiempo presente que se leerá con fluidez durante toda la trama. Esta focalización con el personaje principal nos obligará a vivir los hechos prácticamente desde su punto de vista en todo momento. Lo odiaremos, nos compadeceremos de él y sufriremos, junto a los personajes que le rodean, todos los sucesos que vayan desarrollándose a través de las páginas sin llegar a imaginarnos lo próximo que podría ocurrir en la vida de David. Frustración, violencia, machismo, diferencias culturales, soberbia, ego, lástima, tristeza, rabia y un sin fin de sensaciones que te provocará esta novela, considerada como una de las obras magnas de Coetzee. Vocabulario apto para cualquier lector y con temáticas actuales, aunque la obra sea de finales de los noventa, que aún te harán replantearte ciertas situaciones que suceden en muchas partes el mundo. El final… muy duro, evocando al propio título de la novela una y otra vez. NOTA: 9/10
Pablo Delgado Manguán
06/01/2022
eBook
descripción realista sobre la vida de una persona normal con toda la serie de contradicciones que en la vida le surgen
Virginia
07/12/2021
eBook
No me ha gustado nada.