📱 eBook
LITERATURA RANDOM HOUSE - 9788439736110
Premio Femina 2020 de novela extranjera:Cosas que no quiero saber y El coste de vivir, la «autobiografía en construcción» de Deborah Levy.
¿Qué quiere decir ser libre como mujer o como artista? ¿Y cuál es el precio de esta libertad?
Cosas que no quiero saber y El coste de vivir forman la «autobiografía en construcción» de Deborah Levy, un relato de la feminidad como libertad y no como castigo.
Deborah Levy empieza a escribir este libro cuando, con cincuenta años, se ve forzada a reinventarse: su matrimonio ha terminado, sus ingresos escasean, su madre se está muriendo y sus hijas empiezan a abandonar el nido. En un momento en que la vida tendría que volverse plácida e imperturbable, Levy decide abrazar el caos y la inestabilidad a cambio de recuperar, oculto bajo capas y capas de resignación, un nombre propio.
A través de un diálogo con intelectuales como Marguerite Duras o Simone de Beauvoir, y mediante recuerdos que evoca con elocuencia, sensibilidad y un delicioso sentido del humor, Levy se pregunta cuál es ese papel ficticio escrito por hombres e interpretado por mujeres al que llamamos «feminidad». Cualquiera que haya luchado por ser libre y por construir una vida propia sabe que es precisamente eso: una lucha constante en la que se paga un coste por vivir.
La crítica ha dicho...
«Sabia, sutil e irónica. Cada frase de Levy es una obra de arte de claridad y elegancia. Una escritora brillante.»
The Daily Telegraph
«Una observadora astuta de lo mundano y lo inexplicable. Levy esboza detalles memorables en pocos trazos.»
The New York Times Book Review
«Un manifiesto para un estilo de vida arriesgado y radical, como seguir nadando cuando ya no haces pie.»
The New Statesman
«Levy, a sus cincuenta y largos, no escribe sobre su vida para su generación, sino para las que vienen.»
Harpers Magazine
« El coste de vivir es el precio que debe pagar una mujer para desmontar un hogar en el que ya no se siente como en casa. Para Levy, este acto radical da inicio a la búsqueda de una nueva vida que resulta inseparable de la búsqueda de una nueva narrativa.»
The Times
«Un manifiesto elocuente para lo que Levy llama "una nueva manera de vivir en el mundo post-familiar".»
The Guardian
«Esta mirada oportuna al modo en que las mujeres son vistas (y a menudo ignoradas) resonará entre muchos lectores.»
Publishers Weekly
«Bello, melancólico. El poder de las palabras para conceder vida tras la muerte y la importancia de escoger lo que sigue vivo entre lo que ha muerto están en el corazón de la exquisita prosa de Levy.»
The Spectator
«Extraordinario y bello. Extendiéndose amplia y profundamente sobre el matrimonio, la maternidad, el amor, la muerte y la amistad, esta obra está repleta de una inteligencia feroz, una humanidad generosa y unas ideas afiladas.»
The Financial Times
Léelo en cualquier dispositivo
iPhone y iPad
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para iOS. Es gratuita y está disponible tanto para iPhone como para iPad.
Android
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para Android. Es gratuita y está disponible tanto para móvil como para tablet.
Tu navegador
Puedes leer los eBooks directamente con nuestro visor online, accediendo a nuestra web desde tu móvil o tu ordenador, sin necesidad de descargar nada. Accede a tu área de usuario y empieza a leer.
eReaders*
Puedes conectar tu eReader a tu ordenador y enviar el libro al dispositivo utilizando Adobe Digital Editions.
* Los eReaders de Amazon (Kindle) solo permiten libros de su propia tienda, por lo que no son compatibles.
Especificaciones del producto
App gratuita de lectura Tagus
Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App de Tagus, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.
Escrito por Deborah Levy
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
(1)
(0)
(0)
(0)
(0)
1 opiniones de usuarios
Itziar
01/04/2024
eBook
Maravilloso. De las dos partes de la autobiografía creo que es mi favorita. Es una lectura muy ligera y a la vez muy emotiva sin ser nada cursi. Describe su tránsito por sentimientos muy intensos como el duelo tras un divorcio o la necesidad de tener un espacio propio en el que escribir de una manera muy natural y fresca, sin caer para nada en positivismos exaltados, simplemente la acompañas en sus procesos.