leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

📱 eBook

EL SÍNDROME WOODY ALLEN

(3)

Por qué Woody Allen ha pasado de ser inocente a culpable en diez años

DEBATE - 9788418006302

(3)
Cine Estudios sobre dirección de cine

Sinopsis de EL SÍNDROME WOODY ALLEN

¿Por qué, después de más de veinte años con el caso cerrado, el debate sobre la monstruosidad de Woody Allen se ha recrudecido?

En 2017 Woody Allen fue declarado culpable por una parte de la opinión pública. Con el auge del movimiento Me Too, el testimonio de su hija Dylan sobre los supuestos abusos sexuales que sufrió por parte de su padre hizo revivir con virulencia la antigua acusación de su madre, Mia Farrow, de principios de los noventa. La confesión de la niña arrancó entonces una serie de investigaciones policiales y de los servicios sociales que, sin ni siquiera llegar al juzgado, acabaron exonerando al cineasta. ¿Por qué, después de más de veinte años con el caso cerrado, el debate sobre la monstruosidad de Allen se ha recrudecido?

El síndrome Woody Allen recorre los síntomas que explican esta cuestión: el omnipresente sentimentalismo y victimismo; las nuevas formas de activismo; los tabúes sociales; la irrupción de internet y sus consecuencias comunicativas y psicológicas; el falso recuerdo; la intrincada relación entre ficción y realidad; la tiranía del sujeto-cliente en nuestra época; o la relevancia actual de la causocracia, donde parece justificable eliminar los derechos de las personas en pos de una causa mayor. El crítico Edu Galán, uno de los creadores de la revista satírica Mongolia, también se coloca en la diana: ¿podría volver a celebrar los cursos universitarios que organizó en 2008 y 2009 sobre la obra de Allen sin que los boicoteasen? ¿Qué ha cambiado en la universidad en tan corto tiempo?

Alternándolo al análisis de la cuestión, este ensayo incluye además el relato periodístico de lo que ocurrió en la familia Farrow-Allen en aquella etapa convulsa de separación, acusaciones y juicios y su retorno a las portadas durante la pasada década.

Reseñas:

«Un libro de extraordinaria profundidad, inteligencia y valentía.»

Arturo Pérez-Reverte

«Un ensayo demoledor que tumba en el diván a una cultura desquiciada de sentimentalismo y victimismo.»

Sergio del Molino

«Una historia impresionante y un ensayo completísimo e incómodo que se lee sin respiro. Crónica y reflexión. De todos los Edu Galán que conozco, este es el mejor.»

Manuel Jabois

«Agudo y provocador. De cómo, queriendo ser buenas personas, nos hemos convertido en cazadores de brujas en Twitter.»

Santiago Roncagliolo

«Lucidísimo análisis del momento que nos ha tocado vivir. Imprescindible, no importa si te interesa el caso o no. Encima es divertido y absorbente. La única pega que le puedo encontrar es que el autor sea Edu Galán, pero es por buscarle un ángulo malo.»

Berto Romero

«Un ensayo demoledor.»

Raúl del Pozo, El Mundo

«Un ensayo provocador.»

Manuel Rodríguez Rivero, Babelia

«Un bofetón a sacerdotes y zombis del sentimentalismo. Lo brillante del libro es el análisis de estos terribles biempesantes y, ay, la constatación del definitivo fracaso de la nueva izquierda, más próxima a Bezos que a Marx.»

Jesús Úbeda

«Un librazo.»

Carles Mesa


Léelo en cualquier dispositivo



Ficha técnica


Editorial: Debate

ISBN: 9788418006302

Idioma: Castellano

Número de páginas: 336
Fecha de lanzamiento: 10/09/2020

Año de edición: 2020

Colección:
Sociedad


Especificaciones del producto


App gratuita de lectura Tagus

Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App de Tagus, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.

Ver más

Escrito por Edu Galán


Edu Galán

Edu Galán (Oviedo, 1980) es psicólogo y crítico cultural. Escribe regularmente desde 2002 en diversos medios como Zenda, La Nueva España, eldiario.es o Cinemanía. En 2014 publicó el ensayo Morir de pie. Stand-up (y Norteamérica) (Rema y Vive) y editó la obra colectiva Todavía voy por la primera temporada (Léeme). Es cofundador de la revista satírica Mongolia (2012), donde mensualmente trabaja como coeditor y autor y participa en sus libros, entre ellos, El libro rojo de Mongolia (2013), Borbonia (2015), Mongolia Mix vol. 3 (2015), Las 101 peores portadas de Mongolia (2017) o La Biblia Negra de Mongolia (2019). En este colectivo ha escrito, coprotagonizado y codigirido con Darío Adanti las obras teatrales Mongolia, el Musical (2013), Mongolia, el Musical, 2.0 (2015) y Mongolia sobre hielo (2019), además del espacio televisivo Informe Mongolia (2017) en Al rojo vivo (La Sexta). Produjo con David Trueba y Fran Nixon el documental Salir de casa (2016), de David Trueba. Desde 2019 colabora con Más de uno de Onda Cero, dirigido por Carlos Alsina.



Fotografía: © Jeosm
Descubre más sobre Edu Galán
Recibe novedades de Edu Galán directamente en tu email

Opiniones sobre EL SÍNDROME WOODY ALLEN (EBOOK)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(3) comentarios

5/5

(3)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

3 opiniones de usuarios


la lectora

30/11/2022

eBook

Libro tremendamente interesante, muy bien hilado el tema de Woody Allen con la preocupante deriva que está tomando nuestra sociedad. Muy recomendable.


TANIA MEMBRADO CUENCA

03/06/2021

eBook

Cada vez son más necesarios Estos libros, interesante análisis de Edu Galán. Nos habla de la deriva de la sociedad en estos últimos años, de juicios paralelos. De porqué deberíamos pararnos a reflexionar. Sin duda recomendable


MAR GARCIA VIADA

12/01/2021

eBook

Muy recomendable. Interesante análisis de como funciona el mundo actual


Ver todas las opiniones (3)

Los eBooks más vendidos de la semana