ALFAGUARA - 9788410299528
1585. UNA OLA DE CRÍMENES SE CIERNE SOBRE GRANADA.
EMPIEZA LA ERA DE LA CAPITANA.
«Susana Martín Gijón se abraza a la Historia en mayúsculas».
Berna González Harbour
«Respira hondo, lee y.... que Dios te pille confesado».
Luis Zueco
«No podrás parar de leer [ ], al tiempo que no querrás que termine esta historia magnífica».
Inma Aguilera
Premio Cordoblack; Premio Cubelles Noir; Premio del Festival de Granada Noir; Premio Avuelapluma de las Letras.
Granada, 1585. En una ciudad devastada tras la Reconquista, Sor Ana de Jesús, apodada «la capitana» por su mano firme, lucha por sacar adelante su convento cuando el cadáver de un hombre horriblemente desfigurado aparece en el claustro de su cenobio, poniendo así en peligro la reputación de su orden. ¿Quién era y cómo ha llegado hasta ahí?
A pocos kilómetros, en una colina que domina la Alhambra, un hombre rige los destinos de los monjes de la misma orden. Es San Juan de la Cruz, guía espiritual y amigo íntimo de la priora. Sor Ana de Jesús y fray Juan, el dúo detectivesco más singular de la novela negra española, tendrán que investigar lo sucedido intentando mantener la discreción mientras van desvelando un secreto que hará temblar el bastión de la cristiandad de la Corona.
La crítica ha dicho:
«Susana Martín Gijón se abraza a la Historia en mayúsculas y a su pluma elegante para trazar una trama sembrada de verdades y aventuras en torno a personajes únicos».
Berna González Harbour
«Respira hondo, lee y.... que Dios te pille confesado. Lo mejor de la novela negra y la histórica se unen en la pluma de Susana Martín Gijón».
Luis Zueco
«Martín Gijón demuestra que le ha tomado el pulso a la mezcla de intriga e historia».
Lucía Rojas, elDiario.es
«Martín Gijón combina documentación rigurosa y ritmo narrativo para construir una historia en la que el suspense se entrelaza con la espiritualidad. La capitana confirma que la autora no solo domina el género negro contemporáneo, sino que también sabe reinventarlo desde la historia y la mirada femenina. Una de las novedades literarias de octubre 2025 más originales y ambiciosas».
David Lorao, Artículo14
Léelo en cualquier dispositivo
iPhone y iPad
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para iOS. Es gratuita y está disponible tanto para iPhone como para iPad.
Android
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para Android. Es gratuita y está disponible tanto para móvil como para tablet.
Tu navegador
Puedes leer los eBooks directamente con nuestro visor online, accediendo a nuestra web desde tu móvil o tu ordenador, sin necesidad de descargar nada. Accede a tu área de usuario y empieza a leer.
eReaders*
Puedes conectar tu eReader a tu ordenador y enviar el libro al dispositivo utilizando Adobe Digital Editions.
* Los eReaders de Amazon (Kindle) solo permiten libros de su propia tienda, por lo que no son compatibles.
Especificaciones del producto
App gratuita de lectura Tagus
Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App de Tagus, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.
Escrito por Susana Martín Gijón
Susana Martín Gijón (Sevilla, 1981) es autora de la exitosa saga de novela negra protagonizada por la inspectora Camino Vargas y compuesta por Progenie (Alfaguara, 2020) —cuyos derechos han sido adquiridos para su producción audiovisual—, Especie (2021) y Planeta (2022). Ha sido galardonada por su trayectoria literaria con el Premio Avuelapluma de las Letras, así como con el Premio Cordoblack por su contribución a la renovación del género negro, el Premio Cubelles Noir a mejor novela publicada en castellano y el Premio Granada Noir. Algunas de sus obras más conocidas son Más que cuerpos (2013), Desde la eternidad (2014), Náufragos (2015), finalista del certamen de novela Felipe Trigo, o Vino y pólvora (2016). Licenciada en Derecho y especializada en Cooperación Internacional, fue directora del Instituto de la Juventud de Extremadura y presidenta del Comité contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia, así como presidenta de la Asociación de Escritores de Extremadura. En 2022 fue becada por el Ministerio de Cultura por su proyecto para incentivar la conciencia ecológica a través de la expresión creativa en la residencia literaria de Holbox, en México.La Babilonia, 1580 (Alfaguara, 2023) es su primera novela negra histórica.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
(1)
(0)
(0)
(0)
(0)
1 opiniones de usuarios
elvira
30/10/2025
eBook
Desde la trilogía de Camino Vargas no leía a Susana, y después de haber leído La Capitana, necesito leer ya La Babilonia, 1580. Y es que Susana ha tejido un entramado entre la novela histórica y el thriller que es realmente sorprendente, y encima se ha permitido el lujo de añadirle un toque de humor, y por qué no ciertas reivindicaciones, que funciona maravillosamente. En la parte histórica, nos vamos a encontrar con tres personajes maravillosos como son Sor Ana (La Capitana), Fray Juan de la Cruz y Juan Latino, que de alguna manera la historia no ha tratado, o a mi me lo parece, con el cariño que merecen y que Susana trata de resarcir y creo que lo consigue. También nos vamos a encontrar a la ciudad de Granada y algunas de sus instituciones, que tienen un papel importante a través de la trama, y que tal y como son descritas te parece que estás allí viviéndolo de primera mano. En lo que al thriller se refiere, es una historia bien hilada de principio a fin, con tramas que transcurren paralelas a la principal que le dan todo el sentido al desenlace, empatices o no con la causa. Si hablamos de humor, Susana lo introduce a través de los personajes secundarios como son todas las hermanas del convento y otros muchos, y lo hace sin ser burdo y en el momento adecuado. Siempre he pensado que hace reír es más difícil que hacer llorar, y qué hay que saber cuándo y en qué grado. Y aquí es la medida justa. Por qué digo que hay reivindicación, porque por un lado Susana pone en el mapa a algunas mujeres olvidadas, unas conocidas y otras no pero seguro que ahí estaban, y por otro lado, la lucha y la defensa en temas como la homosexualidad, el rechazo por la religión que profesas, el abuso del poder, del patriarcado,… que parece que lo hemos inventado ahora nos viene de hace muchos siglos, y Susana les da cabida. Qué historia más maravillosa ha creado Susana en un convento de Carmelitas descalzas del siglo XVI, donde pasa de todo, y donde muchas veces nada es lo que parece, y donde los pecados son mundanos, pero también las creencias y las amistades. Con esto, ¿no hace falta que os diga que os lo recomiendo no?
eBook
Juan del Val y Ángela Banzas